SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Adición de un complejo enzimático en mezcla de sorgo con diferentes granulometrías: su efecto en la digestibilidad del nitrógeno y energía metabolizable de aves índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

RUIZ, T. E; FEBLES, G; DIAZ, H  y  DIAZ, J. Influencia del inicio de la preparación del suelo y del número de surcos a sembrar en el establecimiento de mezclas múltiples de leguminosas rastreras asociadas a gramíneas. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2015, vol.49, n.1, pp. 99-102. ISSN 2079-3480.

Se condujo un experimento para estudiar efecto del momento de inicio de la preparación de suelo y del número de surcos a sembrar en el establecimiento de mezclas múltiples de leguminosas rastreras, en asociación con gramíneas. Se aplicó diseños de bloques al azar, en arreglo factorial con cuatro réplicas. Los factores fueron: momento de comenzar la preparación de suelo (febrero, marzo y abril) y número de surcos a sembrar (gramínea-leguminosa; 2:2 y 2:3) y un control sin sembrar. Los trabajos se repitieron en el tiempo. Las leguminosas fueron Centrosema pubescens (centro), Macroptilium atropurpureum (siratro), Neonotonia wightii (glycine), Stylosanthes guyanensis (stylo) y Calopogonium mucunoides (Calopogonium), asociadas a Panicum maximum (guinea). Se sembraron en un suelo ferrálico rojo al inicio de la estación lluviosa.El momento de comenzar la preparación de suelo para la siembra en febrero mostró valores importantes para el rendimiento de la leguminosa (2.2 t MS/ha) y gramínea (4,3 t MS/ha). La mayor incidencia de malezas en todos los tratamientos al final del período lluvioso se presentó en las áreas donde no se sembró la asociación (1.06 2.68 t MS/ha). Esta incidencia fue menor en la medida que el tiempo de preparación fue más corto. El mejor comportamiento para el número de surcos a sembrar (gramínea-leguminosa) se presentó para la relación 2:3, en medidas tan importantes como mayor número de leguminosas/m2 y menor número de malezas/m2. Según aumentó la presencia de plantas de malezas, se afectó la cantidad de puntos enraizados. El número de plantas de leguminosas/m2 presentó diferencias y se reflejó en su rendimiento. Fue menor para los tratamientos de marzo y abril. Se concluye que comenzar la preparación del suelo en febrero favorece el desarrollo armónico de plantas, los puntos enraizados de las leguminosas rastreras, así como el equilibrio de los componentes del sistema y su persistencia

Palabras clave : preparación de suelo; relación de surco; leguminosas rastreras; gramíneas; malezas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License