SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Alimentación y manejo del ternero, objeto de investigación en el Instituto de Ciencia AnimalComportamiento de búfalos de agua (Bubalus bubalis) de la raza Buffalypso en sistemas de alimentación basados en pastoreo: quince años de investigaciones en el Instituto de Ciencia Animal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

REYES, J.J. Principales resultados de los estudios desarrollados en el Instituto de Ciencia animal en la producción de leche bovina. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2015, vol.49, n.2, pp. 153-159. ISSN 2079-3480.

Se muestran los principales resultados obtenidos en producción de leche bovina en las condiciones de Cuba, con el pasto como alimento base.  Con la interacción adecuada de las cargas y variedades de pasto, se alcanzaron producciones lácteas entre 8 y 9 kg d-1 durante la época de lluvias, con carga de 3.0 vacas ha-1 en bermuda cruzada (Cynodon dactylon), 4.0 vacas ha-1 en pangola (Digitaria decumbens Stent) y 5.0 vacas ha-1 en pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Para el manejo rotacional del pasto, el número de cuartones por grupo estuvo entre cuatro y ocho. La aplicación del método de puntero y continuadores posibilitó mayor equilibrio entre la composición y cantidad de pasto y los requerimientos de los animales. Con la utilización de las leguminosas en el sistema, se puede llegar a producciones de 15 kg leche vaca-1 d-1, con mínimo uso de suplemento. La suplementación mostró mayor ventaja cuando el diferencial entre el pasto y el potencial del animal fue más marcado. El efecto del suplemento fue mayor al inicio de la lactación. Los sistemas de alimentación con pastoreo restringido en el período poco lluvioso, complementados con ensilaje o caña de azúcar como forraje, alcanzaron producciones individuales entre 7 y 8 kg de leche d-1, con consumo de complemento entre 5.8 y 7.3 kg MS vaca-1 d-1 para la caña y ensilaje, respectivamente

Palabras clave : pastoreo; gramíneas; leguminosas; suplementación; leche; calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License