SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Optimización de un ensayo inmunoenzimático (ELISA) para detectar anticuerpos de ovinos contra Haemonchus contortusValoración de la actividad de las Instituciones Públicas en el Noreste de Lavalle (Mendoza, Argentina), según los productores del sector caprino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

QUINTERO, J et al. Efecto de la aplicación de hCG en el día 12 post-servicio sobre la eficiencia reproductiva y las concentraciones plasmáticas de progesterona en ovejas de pelo. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2015, vol.49, n.4, pp. 487-490. ISSN 2079-3480.

Se evaluó la aplicación de (Gonadotropina cariónica humana) en el día 12 post-servicio en la eficiencia reproductiva y concentraciones plasmáticas de progesterona en ovejas de pelo sometidas a un programa de sincronización de estros. Se utilizaron 24 ovejas de pelo, tratadas con esponjas vaginales durante 12 d y una aplicación de 200 UI de PMSG al momento del retiro de la esponja. En el día 12 post-estro, las ovejas fueron inyectadas con una solución salina (grupo testigo) o300 UI de hCG (grupo hCG). Las concentraciones hormonales fueron determinadas en cada grupo de hembras. Las muestras sanguíneas fueron colectadas 2 horas antes y 0, 2, 4, 6, 8, 24 y 48 horas después del inicio de la aplicación de hCG para el análisis de P4. El diagnóstico de gestación se realizó 30 d después del servicio. La tasa de gestación, tasa de partos y fertilidad se analizaron con X2 y para la prolificidad se utilizó un análisis de varianza. Los efectos de los tratamientos en las concentraciones plasmáticas de la P4 se determinaron por el análisis de medidas repetidas utilizando el programa SAS (2004). La hCG incrementó la tasa de gestación en comparación al grupo control (81.8 vs 63.6%; P˂0.001) y de igual manera la fertilidad se vio favorecida con la aplicación de hCG (81.8 vs 54.6%; P˂0.001). Hubo diferencia significativa (P˂0.001) en las concentraciones plasmáticas de P4 entre los tratamientos, siendo altas en las ovejas tratadas con hCG. En consideración a los resultados se puede concluir que la administración de hCG en el día 12 post-servicio incrementa la tasa de gestación, además de aumentar la fertilidad de las ovejas tratadas. La hCG además provoca  aumentos significativos en las concentraciones plasmáticas de progesterona (P4) en hembras ovinas

Palabras clave : hCG; ovejas; progesterona; fertilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License