SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Validación de un modelo matemático desarrollado para el proceso de fermentación en estado sólido de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) con boniato (Ipomoea batata Lam)Comportamiento de hembras de reemplazo Charolais de Cuba en un sistema silvopastoril con respecto a un monocultivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

SIMEONE, A  y  BERETTA, V. Destete precoz: una alternativa tecnológica eficiente y eficaz para los rodeos de cría en sistemas ganaderos pastoriles de América Latina. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2016, vol.50, n.1, pp. 39-49. ISSN 2079-3480.

Se revisa el efecto del destete precoz en ganado de carne. Se presenta información del impacto del destete precoz en el reinicio de la actividad sexual post-parto y consecuentemente, en el porcentaje de preñez, destacándose la interacción del destete precoz con el estado nutricional de las vacas, que se evaluó por la condición corporal a inicio del entore. La información acerca de las alternativas de manejo nutricional del ternero destetado precozmente se presenta clasificada, según las condiciones pastoriles o de confinamiento. El manejo nutricional del ternero destetado precozmente en condiciones de pastoreo se caracteriza por el manejo basado en suplementación con concentrados (18 % de proteína cruda), a razón del 1 % del peso vivo animal. Esta estrategia permitió alcanzar comportamientos similares a los que el ternero hubiera experimentado de haber permanecido al pie de la vaca. El manejo nutricional del ternero destetado precozmente y manejado en confinamiento se plantea como una estrategia que permite obtener ganancias superiores a las que se logran en pastoreo, con conversión del alimento en torno a 3.5 kg de alimento/kg de peso vivo de ternero producido. Se concluye que el destete precoz es una alternativa tecnológica eficiente y eficaz para mejorar la productividad del rodeo de cría y que existen diferentes formas de realizarlo, que son adaptables al sistema de producción ganadero que se trate

Palabras clave : vacunos; amamantamiento; crecimiento; ternero; eficiencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License