SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Comportamiento de hembras de reemplazo Charolais de Cuba en un sistema silvopastoril con respecto a un monocultivoDegradabilidad ruminal y digestibilidad fecal del forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays) en caprinos criollos en Santa Elena, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

GALLEGO, C et al. Características clínicas del estro inducido con hormonas y su relación con el porcentaje de gestación en búfalas de río nulíparas. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2016, vol.50, n.1, pp. 61-69. ISSN 2079-3480.

Se estudiaron 82 búfalas nulíparas para comparar los signos del estro inducido con tres protocolos hormonales (P). Los P I (n=29), P II (n=28) y P III (n=25) recibieron 2.0 mg de benzoato de estradiol y un dispositivo intravaginal de progesterona durante nueve días. Al retirarse el dispositivo, se aplicó 0.5 mg de prostaglandina F, 500 UI de gonadotropina coriónica equina y 0.5 mg de cipionato de estradiol (PI y PII). En el PIII se sustituyó el cipionato por 1000 UI de gonadotropina coriónica humana 48 h posteriores. Las inseminaciones se realizaron entre 48-50 (PI), 56-58 (PII) y 14-16 h (PIII) después de la última hormona. Se aplicó un modelo lineal generalizado mixto, que consideró al protocolo como efecto fijo y como aleatorio, al animal anidado en el protocolo. Se aplicó dócima de Tukey-Kramer para la comparación múltiple de medias. Los animales del PI mostraron mayor edema vulvar (77.5 %) y coloración rosada del vestíbulo vaginal (75.2 %) que los del PII (16.7 y 16.26 %) y PIII (15.4 y 13.26%). Las búfalas de los PI (61.6 %) y PII (81.2 %) mostraron mayores secreciones que en el PIII (22.8 %).La turgencia uterina, excitemento, permeabilidad cervical y tiempo de inseminación no mostraron diferencias entre los protocolos. La permeabilidad cervical mostró correlación positiva y alta con el porcentaje de gestación. Este último se relacionó negativamente con el excitemento y tiempo durante la inseminación. Se concluye que las diferencias en la expresión de los signos no influyeron en el porcentaje de gestación entre los protocolos

Palabras clave : búfalas; signos clínicos; estro; protocolo hormonal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License