SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Combinación de sorgo con las leguminosas subutilizadas Canavalia ensiformis (L.) D.C. y Mucuna pruriens (L.) DC: evaluación integrada de sus potenciales como alimento conservado para rumiantesIndicadores físico-químicos y biológicos en ensilados de tubérculos de (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la alimentación animal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

GALINA, M.A. et al. Efecto de la utilización de los promotores de la fermentación, con probióticos o sin ellos, en el perfil de ácidos grasos, aminoácidos y colesterol de la leche de vacas en pastoreo. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2016, vol.50, n.1, pp. 105-120. ISSN 2079-3480.

En este estudio se hace una revisión del desarrollo y utilización de los promotores de la fermentación y probióticos y su efecto en el perfil de ácidos grasos, colesterol y aminoácidos de la leche en pastoreo. Se utilizó un hato de 35 vacas (511 ± 12 kg), cruzas Cebú, en la mitad de la lactación, en  sistema silvopastoril de estrella (Cynodon plectostachyus) e insurgente (Brachiaria brizantha), con ramoneo de leguminosas, con 3 kg de promotores de la fermentación, a los que se les adicionó 1.5 kg al día de lactobacilos como suplemento. El área de pastoreo fue de 20.9 ha. Se utilizó además un hato de 28 animales (514 ±14 kg) en pastoreo en 18.5 ha, suplementados con 6 kg/d de un concentrado comercial con 160 g de probiótico comercial. Se muestrearon ocho leches comerciales. Se pesó la leche de los tres tratamientos cada semana. El promedio de producción fue de 17 kg para lactobacilos, de 14 kg/d en sistema silvopastoril y 16 kg en concentrado comercial (P < 0.05). Los ácidos grasos saturados y ácidos grasos no saturados mostraron diferencias en los tres tratamientos (P < 0.05). Los ácidos grasos polinsaturados, el omega 3 y el  ácido linoleico conjugado fueron  34 %, 46 % y 68 % mayores en concentrado comercial, sistema silvopastoril y lactobacilos,  con respecto a la leche comercial. Los resultados demostraron que el pastoreo de forrajes frescos verdes diversos mejora la calidad de la leche, debido al incremento de ácidos grasos no saturados. Los lactobacilos permitieron que disminuyera la biohidrogenación. Con los lactobacilos y el sistema silvopastoril se obtuvieron las leches con mayor cantidad de omega

Palabras clave : probiótico; calidad; leche; vacas; trópico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License