SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Indicadores físico-químicos y biológicos en ensilados de tubérculos de (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la alimentación animalCaracterización de la calidad de granos y panículas de cultivares cubanos de sorgos cosechados en dos estados vegetativos del grano y dos épocas de cosecha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

FORTES, Dayleni et al. Evaluación de tres variedades de Megathyrsus maximus en el período poco lluvioso. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2016, vol.50, n.1, pp. 131-137. ISSN 2079-3480.

Para caracterizar indicadores morfoagronómicos y de calidad de Megathyrsus maximus vc. Likoni,  Mombaza y Tanzania en el período poco lluvioso, se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco réplicas y tres tratamientos que se correspondieron con las variedades estudiadas. Se sembraron parcelas de 5 x 7 m y la altura de corte fue de 10 cm sobre la superficie del suelo. El estudio se desarrolló durante dos años consecutivos. Los indicadores determinados fueron: contenido de materia seca de la planta íntegra, altura, rendimiento de materia seca, composición morfológica, largo y ancho de hojas, número de hijos y número de plantas/m2. Se analizaron además, indicadores de calidad de las plantas: proteína bruta, fibra neutro detergente y fibra ácido detergente. Mombaza y Tanzania tuvieron los mayores rendimientos (P < 0.001) durante el primer año, con valores de 3.84 y 3.94 t/ha, respectivamente, mientras que en el segundo año Likoni y Tanzania mostraron los mayores (P < 0.001) rendimientos (2.49 y 2.46 t/ha, respectivamente). La variedad Likoni mostró el menor (P < 0.001) porcentaje de hojas (65.42 % y  67.84 %) y mayor (P < 0.001) de tallos (34.58 % y 20.47 %) durante el primero y segundo año, respectivamente.  Los indicadores de la calidad: proteína bruta, EE, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina, celulosa, hemicelulosa y digestibilidad in vitro de la materia seca no mostraron diferencias entre variedades. Se concluye que las plantas estudiadas tuvieron comportamiento agroproductivo adecuado en  las condiciones edafoclimáticas y de manejo en las que se desarrolló el estudio. Las variedades Mombaza y Tanzania constituyen una buena opción  para contrarrestar el déficit de alimentos del período seco por su mayor proporción de hojas, lo que le brinda una mayor calidad al alimento

Palabras clave : Megathyrsus; calidad; comportamiento morfoagronómico; período poco lluvioso.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License