SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Inclusión de Pichia guilliermondii en diferentes medios de cultivos en la fermentación in vitro de Cynodon nlemfuensisCaracterización de la degradabilidad ruminal in situ de la materia seca de nuevas variedades de Cenchrus purpureus, tolerantes a la sequía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

CHAFLA, Ana L. et al. Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de cáscara de cacao (Theobroma cacao L). Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2016, vol.50, n.3, pp. 411-420. ISSN 2079-3480.

El objetivo de este estudio fue aislar, seleccionar y caracterizar hongos con capacidad celulolítica a partir de cáscaras de cacao frescas, con el propósito de utilizarlos como inóculo en fermentación sólida de residuos fibrosos. Para la toma de los frutos muestreados, se aplicó el método cinco de oro en cultivos de cacao, variedad criollo, perteneciente al Centro de Investigación y Posgrado (CIPCA) de la Universidad Estatal Amazónica, Ecuador. Las muestras se molieron y expusieron a tres ambientes de colección, con historial de contaminación por microorganismos. En la selección de los aislados se consideró el crecimiento sobre el medio, características macroscópicas, microscópicas, actividad celulolítica medida por los halos de digestión y el índice de potencia. De 68 aislados, se preseleccionaron 21 cepas del ambiente con mayor diversidad de cultivos microbianos. A las características de las colonias seleccionadas se le aplicó análisis de conglomerados y del dendograma obtenido y se conformaron cuatro grupos. Con ayuda de claves taxonómicas se identificaron nueve cepas pertenecientes al género Aspergillus, siete de Trichoderma, cuatro de Chrysosporium y un Fusarium. El 47.62% de las cepas presentaron los mayores HD,  que se correspondieron con los géneros Aspergillus (5), Chrysosporium (3) Trichoderma (2). Las cepas A8 de Aspergillus y T1 de Trichoderma presentaron mayor índice de potencia (2.88 y 2.45 respectivamente), por lo que se podrían considerar para su empleo industrial o como inóculos en FES para la obtención de enzimas o alimento animal

Palabras clave : halo de degradación; Índice de potencia; Aspergillus; Trichoderma.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License