SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Utilización del índice de eficiencia para estimar la influencia del vigor de las semillas en el crecimiento y desarrollo de plántulasEvaluación de la inclusión de VITAFERT en el valor nutritivo de ensilajes de Tithonia diversifolia y Pennisetum purpureum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

BECQUER, C. J. et al. Rizobios aislados de leguminosas forrajeras de un ecosistema ganadero árido de Holguín, Cuba. Nodulación y evaluación morfocultural (fase I). Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2016, vol.50, n.4, pp. 607-617. ISSN 2079-3480.

Se colectaron nódulos radicales de leguminosas forrajeras nativas o naturalizadas de ecosistemas áridos de Holguín, Cuba: Desmodium canum, D. triflorum, Centrosema virginianum, Indigofera mucronata y Alysicarpus vaginalis. Se realizaron 20 aislados con el objetivo de identificarlos como rizobios y determinar sus características morfoculturales y tintoriales. Se maceraron los nódulos y su contenido se sembró en medios específicos. Asimismo, se inocularon plántulas de Macroptilium atropurpureum para la identificación de los aislados. De estos, 11 se identificaron como rizobios por su fenotipo y por formar nódulos en M.atropurpureum. Se formaron tres grupos de colonias con diferentes características morfológicas, todas con lento o muy lento crecimiento, así como con producción de álcali en el medio, excepto un aislado que produjo ácido y cuatro sin reacción. Se concluye que  los 11aislados que formaron tres grupos de lento crecimiento, pertenecen a la familia Bradyrhizobiaceae. Sin embargo, los aislados de Alysicarpus vaginalis e Indigofera mucronata no presentaron características como rizobios. La mayor parte de los aislados proceden de Centrosema virginianum y se observó que el crecimiento en todos los grupos fue lento o muy lento. Sin embargo, el diámetro de las colonias, la producción de ácido o álcali, así como la formación de goma, varió sensiblemente entre los grupos formados. Se recomienda realizar ensayos de fenotipo y genotipo con el fin de determinar de forma más exacta su posición taxonómica hasta el nivel de especie

Palabras clave : leguminosas forrajeras; fenotipo; Bradyrhizobium.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License