SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Caracterización de cepas Bacillus subtilis como candidatas para la elaboración de aditivos zootécnicosFertilidad del suelo e indicadores productivos de Cenchrus purpureus (Schumach) Morrone vc. Cuba CT-115 en un banco de biomasa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

PEREZ, Anisley  y  DEMEDIO, J.. Estatus racial e índices de infestación de colmenas (Apis mellifera L.) por Varroa destructor (Anderson y Trueman) en Mayabeque, Cuba. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2017, vol.51, n.2, pp. 217-224. ISSN 2079-3480.

Con el objetivo de evaluar el estatus racial e índices de infestación de colmenas (Apis mellifera L.) y las tasas de infestación por Varroa destructor en abejas adultas (TIA), se evaluaron rasgos fenotípicos y genotípicos importantes de la abeja melífera en un Centro de Cría de Abejas Reinas de Mayabeque, Cuba. Para ello se determinó la coloración de muestras de abejas obreras por la escala de amarillas, intermedias y negras. Mediante el método de la regla fija se realizó un estudio biométrico de las obreras de esas mismas colmenas y del diámetro de las celdas de obreras y se evaluaron las tasas de infestación por el ácaro Varroa destructor (TIA). Las variables coloración, longitud del ala anterior derecha y diámetro de las celdas de obreras, en conjunto, unidas al comportamiento defensivo habitual indicaron que el fenómeno de la africanización no está presente en las colmenas estudiadas. Al tomar como referencia los trabajos de los años 80, se percibe reducción del ala anterior y ennegrecimiento de estas abejas como consecuencia de estar sometidas a un proceso de selección para “tolerancia a Varroa”,  desarrollado por el hombre y la influencia de la naturaleza. Esta última característica procede,   obviamente, de la más rústica raza original Apis mellifera mellifera. Los rasgos evaluados y las tasas de infestación por Varroa, que presentaron valores por encima de 5 %, se corresponden con los de las razas europeas que dieron origen a la actual abeja cubana.

Palabras clave : Apis mellifera; estatus racial; varroosis; africanización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License