SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Velocidad de desaparición in situ de un taco duro de melaza en un forraje de baja calidad. Nota técnicaCaracterización físico-química y microbiológica de la vinaza concentrada de destilería de alcohol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

RODRIGUEZ, R. et al. Evaluación de la inclusión de Moringa oleifera en el valor nutritivo de ensilajes de Cenchrus purpureum vc. Cuba CT-169. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2017, vol.51, n.4, pp. 447-458. ISSN 2079-3480.

Se evaluó el efecto de la inclusión de M. oleifera en el valor nutritivo de ensilajes de C. purpureus vc. Cuba CT-169 y M. oleifera, mezclados en cinco proporciones (100:0, 80:20, 60:40, 40:60 y 20:80, base húmeda). Al incluir M. oleifera, la composición química de los ensilados mejoró (P < 0.001), en términos de mayor proteína bruta y menor fibra detergente neutra, El análisis de la producción de gas in vitro mostró que hubo interacción entre los dos factores en las tres fases de la fermentación (P < 0.05). En las fases inicial e intermedia, la mayor producción de gas correspondió a los tratamientos con M. oleifera respecto al ensilaje de C. purpureus. Sin embargo, en la fase final la producción de gas del ensilaje de C. purpureus fue mayor respecto al resto, a las 96 y 120 h. Los parámetros cinéticos mostraron que 100 % de C. purpureus tendió a mostrar el mayor potencial fermentativo (113.43 mL.g-1 MOinc). La mayor Vmáx correspondió al ensilaje con 60 % de M. oleifera (0.739 mL.g-1MOinc.h-1), aunque el menor TVmáx se alcanzó con 40 % de M. oleifera. El ensilaje con 40 % de M. oleifera mostró mayor eficiencia de síntesis de biomasa microbiana y factor de partición que el resto de los tratamientos, excepto el ensilaje con 20 % de la arbustiva (P < 0.05). Se concluye que la inclusión de M. oleifera en ensilajes mixtos mejoró la calidad nutritiva de los productos obtenidos al incrementar los niveles de proteína y reducir los de fibra detergente neutro, respecto al de gramínea. El ensilaje con 40 % de inclusión de M. oleifera fue la mejor combinación, por sus adecuados niveles de proteína bruta, menor fibra detergente neutro y a que su fermentación mostró alta Vmax, bajo TVmax y mayor eficiencia microbiana.

Palabras clave : ensilajes mixtos; calidad; fermentación; producción de gas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )