SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Degradabilidad ruminal in situ de la materia seca de un suplemento con la inclusión de residuo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Nota TécnicaSustitución parcial del concentrado comercial por harina de Azolla filiculoides en la respuesta productiva de Oryctolagus cuniculus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

GUZMAN, O. et al. Degradabilidad ruminal in situ de ensilado de residuos de mango (Mangifera indica L.) y rastrojo de maíz. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2019, vol.53, n.2, pp. 139-148.  Epub 01-Abr-2019. ISSN 2079-3480.

Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar la degradabilidad ruminal de diferentes ensilados basado en residuo agroindustrial y fruta de mango de desecho (Mangifera indica. v.c. Tommy Atkins), con la adición de 2 niveles de rastrojo de maíz, melaza y urea agrícola. Con un diseño de clasificación simple para determinar la degradabilidad ruminal in situ de la MS en seis alternativas de ensilado, se empleó la técnica de la bolsa de nailon, en cuatro borregos fistulados en rumen. Los tiempos de degradación de MS fueron 0, 4, 8, 16, 34, 48, 72 y 96 horas. Con efecto significativo (P<0.05) de tratamiento entre 0 y 48 h para la degradación de MS, con valores más altos en tratamientos con mayor contenido de fruta (85 %). Aparentemente los tratamientos mostraron un porcentaje de degradación similar a 72 y 96 h de incubación, con valores promedio de 73.1 y 75.1 %, respectivamente. Se observaron diferencias significativas (P<0.05) entre tipos de ensilados para la fracción inmediatamente (a) y potencialmente degradable (b), pero no (P>0.05) para la constante cinética de degradación (c) ni para la degradación potencial (a + b). La degradación efectiva fue significativa (P<0.05) en ensilados con mayor contenido de residuos de mango con respecto a los otros cuatro tipos de materiales. Se concluye que los tratamientos con mayor contenido de fruta entera o residuo industrial, presentaron la mayor degradación, quizás por su alto contenido de material fermentable. Se sugiere efectuar pruebas de comportamiento en rumiantes alimentados con ensilados de residuos de mango, así como realizar estudios in vivo de digestión.

Palabras clave : composición química; desecho de mango; ensilado; degradación ruminal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )