SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Efecto del agroecosistema y las estaciones del año en la densidad poblacional de la lombriz de tierra en los sistemas silvopastoriles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

CHAVEZ SUAREZ, Licet et al. Caracterización de la mesofauna edáfica en cinco agroecosistemas de pastizales de la provincia de Granma, Cuba. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2019, vol.53, n.2, pp. 207-216.  Epub 01-Abr-2019. ISSN 2079-3480.

La mesofauna edáfica realiza funciones esenciales en el suelo tales como el reciclaje de nutrientes y formación de su microestructura. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar la mesofauna edáfica en cinco agroecosistemas de pastizales de la provincia de Granma, Cuba. Para ello se seleccionaron agroecosistemas contrastantes en cuanto a tipo de suelo, pastizales y propósito productivo (“Estación de Pastos”, “Ojo de agua”, “El Triángulo”, “El Progreso” y “Cupeycito”). Se utilizaron las trampas de caída o “pitfall”, con una solución de detergente al 0.003%. Se extrajeron y contaron los individuos y se colocaron en viales, con etanol al 70%, para su posterior identificación. Se encontraron individuos pertenecientes a dos clases, cuatro órdenes, seis familias y siete géneros. El orden Collembola fue el mejor representado con cinco géneros. Solo en el tercer muestreo se detectó influencia significativa de la época en algunas de las variables estudiadas, de forma específica para cada agroecosistema. El índice de Shannon exhibió valores inferiores a 1.35; mientras que los índices de dominancia mostraron valores cercanos o superiores a 0.5 en la mayoría de los casos. Se concluye que la riqueza y abundancia de la mesofauna edáfica en los agroesistemas de pastizales estudiados fue baja y muy variable en ambos períodos climáticos. Se encontraron individuos pertenecientes a las categorías tróficas de depredadores y detritívoros, los cuales mostraron abundancia relativa variable, en cada agroecosistema y muestreo realizado; excepto en la “Estación de Pastos” donde existió predominio de los depredadores.

Palabras clave : ácaros; colémbolos; pastos; suelos; trampas de caída.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )