SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3Composición química y digestibilidad aparente de la harina de banano orito verde (Musa acuminata AA) en cerdos de crecimientoEfecto de la inclusión de harina de Azolla filiculoides en el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. niloticus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

CAICEDO, W. et al. Efecto de la harina de taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) en el comportamiento productivo y morfometría del tracto gastrointestinal de cerdos en ceba. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2019, vol.53, n.3, pp. 281-288.  Epub 01-Sep-2019. ISSN 2079-3480.

Para evaluar el efecto de la harina de taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) en el comportamiento productivo y morfometría del tracto gastrointestinal de cerdos en ceba, se utilizaron 16 animales machos castrados producto del cruzamiento alterno de las razas Largewhite x Duroc x Pietrain, con un peso vivo inicial de 69 kg. Se distribuyeron en dos grupos iguales de ocho cerdos y cada cerdo constituyó una unidad experimental. Se evaluaron dos tratamientos: una dieta control T0 (maíz y concentrado proteico de cerdos) y T40 (sustitución del maíz en 40% por harina de tubérculos de taro), según diseño completamente aleatorizado y se realizó análisis de varianza. Se determinó el consumo diario de alimento (CDA), ganancia diaria de peso (GDP), conversión alimentaria (CA), peso final (PF), rendimiento de la canal (RC) y grasa dorsal (GD). Además, se efectuó el pesaje y medición del TGI, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ciego e hígado de los animales. No se encontró efecto (P>0.05) para el CDA, GDP, CA, RC y GD. No existió efecto (P>0.05) para el peso del TGI, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ciego e hígado. Tampoco hubo diferencias (P>0.05) para la elongación del TGI, intestino delgado, intestino grueso y ciego. En las condiciones de este estudio es viable el uso de la harina de tubérculos de taro en sustitución parcial del maíz en la dieta, por no hallar influencia negativa en los indicadores de comportamiento productivo ni en la morfometría de los órganos gastrointestinales de cerdos en ceba.

Palabras clave : alimento energético; ceba porcina; deshidratación; subproductos de taro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )