SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3Rendimiento de pasto Mulato II inoculado con Bradyrhizobium sp. y Glomus cubense, en condiciones de sequía agrícola índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

LUCENA, L. R. R. et al. Análisis de forma de cladodio del clon de cactus de forraje Giant Sweet (Nopalea cochenillifera) con el uso de puntos de referencia anatómicos. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2019, vol.53, n.3, pp. 331-339.  Epub 01-Sep-2019. ISSN 2079-3480.

El cactus tiene alto potencial como forraje alternativo en regiones semiáridas, debido a su gran capacidad para la producción de fitomasa, grandes reservas de agua y facilidad de propagación. Para la mayoría de las plantas, uno de los factores clave de la producción de biomasa es el área foliar, ya que esto determina la capacidad de absorción y uso de la radiación solar en el proceso fotosintético. En el cactus de forraje esta función se realiza en las cladodios. El objetivo de este estudio fue comparar la forma de los cladodios de Nopalea cochenillifera utilizando puntos de referencia anatómicos. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres réplicas en el clon de cactus forrajero, “Giant Sweet”. Para determinar la forma media de los cladodios, se recolectaron 174 de ellos al azar, se fotografiaron y se almacenaron en archivos de imagen jpeg. Las imágenes se marcaron con 12 indicadores anatómicos. Se usaron análisis de formas estadísticas, discriminantes y de conglomerados para evaluar las diferencias, discriminar y comparar grupos de formas de cladodios. El método de agrupación encontró tres grupos de cladodios. Para los cladodios, la tasa de aciertos general creada por el análisis de la función discriminante fue de 97,7%. El análisis de forma, presentó alto poder discriminante y puede considerarse como descriptores potenciales para identificar el orden de los cladodios, por lo que no es necesario ir al campo, y disminuir costos y tiempo para este proceso.

Palabras clave : cactus; análisis multivariado; Nopalea cochenillifera; análisis de formas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )