SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4Los aditivos enzimáticos, su aplicación en la crianza animalEfecto del cinamaldehído en la degradabilidad ruminal in vitro y la producción de ácidos grasos volátiles. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

GOMEZ, Sarai et al. Procedimiento estadístico para el análisis de experimentos con medidas repetidas en el tiempo en la esfera agropecuaria. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2019, vol.53, n.4, pp. 353-360.  Epub 05-Dic-2019. ISSN 2079-3480.

El objetivo de este trabajo fue la propuesta de una metodología de análisis estadístico que sirva de guía al investigador al realizar mediciones repetidas en el tiempo en la misma unidad experimental, a través de un estudio de caso con leguminosas como sustrato en la producción de gas in vitro en la esfera agropecuaria. Se analizó la variable producción de gas in vitro. Se calculó la matriz de correlación de Pearson, se obtuvieron valores superiores a 0.82 y se determinó la existencia de asociación entre los días de muestreo. Se comprobó el criterio de esfericidad mediante el estadístico de Mauchly y ante su incumplimiento se efectuó el ajuste de los grados de libertad. De igual forma, se verificó el supuesto de la normalidad (P<0.0100) y al no cumplirse se empleó un Modelo Lineal Generalizado Mixto donde se analizaron las variantes de Poisson, Gamma, Log Normal, Normal y Binomial para determinar la distribución que siguieron los datos, que en este caso fue la Gamma. Se seleccionó la estructura de varianza - covarianza Toeplitz como la de mejor ajuste al modelo a partir de los menores valores de los criterios de información. La comprobación de los supuestos teóricos necesarios para medidas repetidas definió el modelo a emplear. La utilización del Modelo Lineal Generalizado Mixto incrementó la precisión de los resultados al estimar de forma adecuada las estructuras de varianza-covarianza y permitió analizar datos desbalanceados. Se propone una metodología de trabajo para el procesamiento de datos con medidas repetidas en el tiempo.

Palabras clave : criterios de información; estructuras de covarianzas; matriz de correlación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )