SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4Índices de digestibilidad en cerdos en ceba ad libitum, con dietas basadas en cereales y pasta de aguacates enteros frescos de descarteEfecto de la suplementación dietética con harina de tallos de Agave tequilana en los indicadores hematológicos y bioquímica sanguínea de conejos de ceba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

IBARRA MAYORGA, Eulalia; LLANES IGLESIAS, J. E.  y  RODRIGUEZ SANCHEZ, Bárbara. Caracterización nutricional del biofloc desarrollado con agua del Pacífico ecuatoriano para el cultivo de Litopenaeus vannamei.. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2019, vol.53, n.4, pp. 395-402.  Epub 05-Dic-2019. ISSN 2079-3480.

El trabajo tuvo como objetivo determinar la composición bromatológica y aminoacídica del biofloc generado en el tanque macrocosmos para el cultivo de Litopenaeus vannamei con agua del Pacífico ecuatoriano. Para la conformación del macrocosmos se inoculó la microalga Thalassisira sp. (1.4 x 106 mL/L) y se colocaron 40 camarones/m2 con peso promedio de 12.7 ± 1.2 g y alimento comercial con 35 % de proteína. Para garantizar el crecimiento bacteriano se mantuvo una relación C: N de 20:1 mediante el aporte de melaza de caña y el nitrógeno procedente del pienso. El biofloc que se generó presentó altos niveles de proteína (36.53 %), bajo aporte en lípidos (0.97 %) y altos valores de cenizas (33.39 %). Hubo presencia de todos los aminoácidos, los mayores tenores se encontraron para la leucina, arginina, valina, treonina y fenilalanina. Por el contrario del triptófano que fue el que presentó la menor concentración y el menor score químico (0.56) resultando el primer aminoácido limitante. De igual forma, los scores de la isoleucina (0.70) y la lisina (0.80) indicaron que fueron aminoácidos limitantes del biofloc que se produjo. El índice de aminoácidos esenciales del biofloc fue de 0.89, lo que clasifica como material proteico útil. Este estudio permite concluir que el biofloc que se generó con agua del Pacífico ecuatoriano presentó una adecuada calidad proteica, en cuanto a su composición aminoacídica, score químico e índice de aminoácidos esenciales de ahí, que puede servir de suplemento al alimento balanceado para el cultivo de camarón con tecnología biofloc.

Palabras clave : flóculos; camarón blanco; aminoácidos; composición bromatológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )