SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4Componentes del rendimiento y composición bromatológica de tres cultivares de Megathyrsus maximus en la zona del Guayas, EcuadorEfecto del cobre en el rendimiento fotosintético, la eficiencia simbiótica y la biosorción de rizobios asociados con el Gramo de caballo [Macrotyloma uniflorum (Lam.) Verdc.] índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

TORRES-NAVARRETE, E. et al. Productividad, composición química y cinética de degradación ruminal in situ del Morus alba a diferentes edades de rebrote. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2019, vol.53, n.4, pp. 447-457.  Epub 05-Dic-2019. ISSN 2079-3480.

Mediante un diseño de bloques al azar y cuatro réplicas con seis tratamientos que consistieron en las edades de rebrote (30, 45, 60, 75, 90 y 105 días), se evaluó su efecto en la producción de biomasa, materia seca, composición química y cinética de la degradabilidad ruminal in situ de Morus alba, en la María, Los Ríos, Ecuador. Se muestreó en parcelas de 1200 m2, a la cual se aplicó el corte de uniformidad a 0.5 m de altura sobre el nivel del suelo y no se empleó riego ni fertilización. Se determinaron biomasa comestible, RMS, MS, PB, FDN, FDA y MO, así como la cinética degradación ruminal in situ (MS, FDN, MO). Hubo incrementos de la producción de biomasa comestible y materia seca de 1.77 y 0.45 t/ha-1, así como 7.5, 11.21 y 18.28 unidades porcentuales para la MS, FDN y FDA, mientras que para la PB y MO hubo disminución de 4.99 y 8.44 unidades porcentuales, respectivamente hasta los 105 días. Para la cinética de degradación de la materia seca los mejores resultados se obtuvieron a los 30 días con 81.24%, 7,08%, 0.41%/h, 88.32%, 66.06%, 63.78% y 61.51% para la fracción soluble (a), potencialmente degradable (b), tasa de degradación (c), degradabilidad potencial (a+b) y la efectiva a tasa de paso ruminal (2, 5 y 8%), respectivamente. Este mismo comportamiento se mantuvo para la MO y FDN. Se concluye que se establecieron ecuaciones de regresión que explican la estrecha relación que existe entre la edad, la producción de biomasa comestible y materia seca. Los valores de materia seca y proteína bruta están por debajo de los reportados para la especie en la literatura internacional para los sistemas de producción en el trópico, diferencias que pudieran ser atribuibles al no empleo de riego y fertilización durante la investigación. Vale destacar que la fracción soluble, degradación potencial y efectiva de la MS, MO y FDN se mantuvieron con valores superiores al 50%. Se sugiere realizar estudios en otros períodos del año, altura de corte, composición fitoquímica, pruebas de consumo y respuesta animal.

Palabras clave : arbustivas; biomasa; digestión efectiva; edad; rebrote; morera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )