SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número3Impacto de la tecnología de bancos de biomasa con pasto CUBA CT-115 en una lechería de la zona tropical del centro de Veracruz, MéxicoCaracterización química y microbiológica de cremas de Saccharomyces cerevisiae, obtenidas en diferentes destilerías cubanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

A. LARSEN, Brenda; J. KRISTENSEN, María  y  E. CONFALONE, Adriana. Aplicación de indicadores agroecológicos para el diagnóstico ambiental de una unidad productiva agropecuaria en el sudeste de Buenos Aires, Argentina. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2020, vol.54, n.3, pp. 309-322.  Epub 01-Sep-2020. ISSN 2079-3480.

Se realizó el diagnóstico ambiental de un establecimiento agropecuario que cría ganado vacuno reproductor en el sudeste de Buenos Aires, teniendo en cuenta un año productivo, para evaluar los efectos de las prácticas agropecuarias y profundizar el análisis de diversidad de especies silvestres. Se aplicó el modelo diseñado para la región pampeana AgroEcoindex®, que utiliza 19 indicadores relativos a la energía, nutrientes, contaminación y erosión, agua e intervención. Se listaron las especies silvestres del predio. Los indicadores energéticos evidenciaron una demanda de energía fósil crítica. El consumo superó 13 veces el umbral negativo del modelo. La producción alcanzó el umbral óptimo, pero fue ineficiente. Requirió cinco unidades de energía por unidad de producto generado. Se redujo la reserva de C en suelo, el balance de gases invernadero superó el umbral negativo, al igual que el impacto el hábitat y el consumo de agua. El riesgo de contaminación por plaguicidas fue crítico. Hubo tendencias favorables: balance de N y de P, con incremento anual que superó 20 veces el umbral, sin generar riesgo de contaminación, eficiencia de uso del agua, relación lluvia/energía producida, riesgo de erosión, intervención del hábitat y agrodiversidad. Se inventarió riqueza de 81 plantas y 75 animales, no evaluada por el modelo

Palabras clave : agroecosistema; región pampeana; indicador agroecológico; sistema agropecuario sostenible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )