SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Efecto del índice de temperatura y humedad (ITH) en las respuestas fisiológicas de vacas lecheras en pastoreoEfecto de la suplementación con forrajeras en indicadores metabólicos de novillas Hartón del Valle en la amazonía colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

BORRAS, L.M. et al. Efecto de la inclusión de materiales fibrosos en la fermentación en estado sólido de residuos poscosecha de Solanum tuberosum, inoculados con un preparado microbiano. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2021, vol.55, n.1, pp. 31-42.  Epub 01-Mar-2021. ISSN 2079-3480.

Con el propósito de evaluar la fermentación en estado sólido de residuos poscosecha de S. tuberosum (papa), inoculados con un preparado microbiano, se realizó análisis de varianza según diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (3 x 3) para los indicadores fermentativos proteína bruta, proteína verdadera, materia seca, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, pH, ácidos orgánicos, ácido láctico, NH3 y análisis microbiológico. Los factores fueron 15 y 25 % de inclusión de tres materiales vegetales fibrosos (salvado de trigo, harina de alfalfa y harina de arroz) y tres tiempos de fermentación (0, 24 y 48 h) con tres repeticiones. La inclusión del 15 como del 25 % de los distintos materiales fibrosos en las fermentaciones se realizó en las mismas condiciones, y mostró interacción entre los indicadores evaluados y el tiempo de fermentación (P < 0.0001). El pH, materia seca, fibra neutro detergente y fibra ácido detergente disminuyeron notablemente en los tres materiales fibrosos. Se encontraron valores muy bajos de ácido láctico y amoniaco (P < 0.0001) con efecto dilutivo por la fibra. No hubo presencia de microorganismos patógenos, y sí valores significativos de bacterias ácido lácticas, a las 48 h, en la mezcla con harina de alfalfa de 3.03 x 107 y 7.67 x 107 UFC/mL para 15 y 25 % de inclusión, respectivamente. La proteína bruta y verdadera se incrementaron en 25 % con harina de alfalfa, y la materia seca alcanzó al término del proceso 75.80 % para este tratamiento. Se concluye que la inclusión de materiales fibrosos en la fermentación en estado sólido de residuos poscosecha de S. tuberosum, inoculados con un preparado microbiano con actividad ácido láctica, tiene efecto positivo en su composición química y microbiológica. Se recomienda por los indicadores de calidad del producto final, la utilización de 25% de la harina de alfalfa, fermentado a 20°C durante 48 h.

Palabras clave : papa; salvado de trigo; harina de arroz; alfalfa; bacterias lácticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )