SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Sustitución de alto porcentaje de harina de pescado por ensilados de subproductos pesqueros en dietas extrusadas para Clarias gariepinusParámetros biométricos de zánganos neonatos de la abeja melífera (Apis mellifera L.) y factores que los afectan en colmenas de Mayabeque, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

VALLE, S.B. et al. Caracterización socioeconómica y productiva de los cañicultores de la provincia Pastaza, Ecuador. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2021, vol.55, n.2  Epub 01-Jun-2021. ISSN 2079-3480.

El trabajo se desarrolló en la provincia de Pastaza, Ecuador, con el propósito de determinar las principales características socioeconómicas y de producción de los cañicultores de Pastaza. Se aplicó una encuesta a 58 productores, dividida en tres componentes, en función del productor, la finca y la producción de caña. Los resultados dejaron ver que la edad de la mayoría de los productores se halla entre 31 y 70 años, son del sexo masculino y se autoidentifican como mestizos, dedicados a la producción (11 a 50 años), con instrucción primaria. Las fincas tienen una extensión de 2 a 5 ha, dedicadas al cultivo de caña, con vías de acceso de lastre y asfalto, con distancias del carretero principal y de otras producciones de caña de hasta 500 m. La producción de caña se enfoca a la elaboración de panela y la comercialización del tallo para fines turísticos (caña fruta). Las extensiones de los cultivos son de aproximadamente 5 ha. En los controles fitosanitarios hubo mayor reporte del uso de herbicidas y fertilización con abonos biológicos. Los mayores costos de producción estuvieron enfocados en la fertilización biológica, con un promedio de 122 USD/ha en el costo de producto y 28 USD/ha en costo de aplicación. La mayoría de los productores informó una producción de 5 m3/ha de panela o caña fruta, con precios de venta de 1 USD por unidad. Con respecto a los materiales y equipos, la generalidad cuenta con bomba de fumigación, con inversión inferior a 100 USD en herramientas. Se concluye que los productores combinan la producción de caña con otras actividades en superficies de hasta 5 ha. La siembra, manejo y cosecha son tradicionales y se llevan a cabo de forma manual. La producción se enfoca en el cultivo de panela y caña fruta.

Palabras clave : manejo; panela; semilla; tradicional; caña.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )