SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Parámetros biométricos de zánganos neonatos de la abeja melífera (Apis mellifera L.) y factores que los afectan en colmenas de Mayabeque, CubaDeterminación del valor económico ambiental de una lechería típica tropical de Mayabeque, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

BALAREZO-URRESTA, Luis Rodrigo; NOVAL-ARTILES, Ernesto  y  GARCIA-DIAZ, Juan Ramón. Suplementación energético-mineral durante el período de transición gestación-lactancia en vacas Holstein. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2021, vol.55, n.2  Epub 01-Jun-2021. ISSN 2079-3480.

Para determinar el efecto de la suplementación energético-mineral durante el período de transición gestación-lactancia en el perfil metabólico y los indicadores reproductivos de vacas Holstein, se seleccionaron 32 animales, entre tercera y cuarta lactancia, y condición corporal ≥ 3,5. El experimento se desarrolló en la provincia Carchi, Ecuador, durante el período lluvioso. Se conformaron aleatoriamente dos grupos, de 16 animales cada uno. Se suministraron los mismos alimentos a todos, y a los del grupo tratado se les suplementó con maíz, en cantidad de 1.0 kg MS, 30 días antes del parto, y 2,0 kg MS al inicio de la lactancia hasta los 60 días posparto, más suplementación parenteral de 20 mL de kirofosfan. Se determinaron los parámetros hematoquímicos y los indicadores reproductivos, los que se compararon mediante prueba de t-Student para muestras independientes. Los aportes de Cu y Zn no cubrieron los requerimientos en ambos grupos de estudio. La energía metabolizable fue deficiente en los animales que no se suplementaron con maíz. En las vacas del grupo tratado, las concentraciones en suero sanguíneo de P, Cu, Zn y colesterol, y la condición corporal fueron superiores (P < 0.05) a los 30 y 60 días posparto. Las proteínas totales aumentaron (P < 0.05) a los 60 días posparto, mientras que el betehidroxibutirato disminuyó (P < 0.01) a los 30 días posparto. La suplementación disminuyó (P < 0.05) el intervalo parto-primer servicio, los servicios por gestación (P < 0,001) y los intervalos parto-concepción y parto-parto. Se concluye que la suplementación energético-mineral mejora los indicadores perfil metabólico y reproductivos.

Palabras clave : energía; proteína; déficit; perfil metabólico; indicadores reproductivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )