SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Simulación de estrategias de manejo a partir del modelo DSSAT para incrementar los rendimientos de un cultivar de maízÍndice de importancia: estimaciones de pérdidas y eficacia de la solución en producción. Nota Técnica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.55 no.2 Mayabeque abr.-jun. 2021  Epub 01-Jun-2021

 

Ciencia de los Pastos y otros Cultivos

Efecto de la inoculación con microorganismos benéficos en variables agroproductivas de Morus alba

0000-0002-5738-7838C. J. Bécquer1  *  , Adelaida B. Puentes2  , Arachely Cabrera2  , María Hernández1  , Ana Sánchez1 

1Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Estación Experimental de Sancti Spíritus, Cuba (MINAG-GEGAN)

2Universidad José Martí Pérez, Sancti Spíritus, Cuba

Resumen

Se realizó un experimento de campo para evaluar el efecto de la inoculación simple y combinada de Azospirillum brasilense y Glomus cubense en variables agroproductivas de Morus alba. Se empleó un diseño experimental de parcelas testigo, con seis tratamientos y diez réplicas. Se aplicaron técnicas de inoculación convencionales. Los tratamientos consistieron en EcoMic®, INICA-8, INICA-8+ EcoMic®, control absoluto, testigo fertilizado con materia orgánica y testigo fertilizado químicamente. Se evaluó la longitud del tallo principal (cm), diámetro del tallo principal (cm), número de ramas, número de hojas, peso seco de las hojas (g/planta) y se calculó el índice de eficiencia de la inoculación sobre la base del peso seco de las hojas (%). Se realizó análisis de ANOVA simple y comparación de medias por LSD de Fisher. Los datos de conteo de dígitos se transformaron por √x. En la longitud del tallo principal se destacó el testigo fertilizado químicamente por sus valores superiores (P < 0.001) con respecto al resto de los tratamientos, aunque compartió letras comunes con el testigo fertilizado con materia orgánica a los 45 (90.15 cm) y 75 días después de la siembra (119.50 cm), así como con EcoMic®+INICA-8, a los 135 días después de la siembra (190.40 cm). En cuanto al peso seco de las hojas, el tratamiento inoculado con la combinación de EcoMic®+INICA-8 (78.51 g/planta) y el testigo fertilizado con materia orgánica (76.79 g/planta) fueron superiores al resto (P < 0.001), y estadísticamente similares entre sí. Se concluye que la inoculación combinada de EcoMic®+INICA-8 ejerció un efecto superior en las variables estudiadas. Las variables que más se favorecieron con la inoculación fueron la longitud del tallo y el número de ramas. La inoculación simple de INICA-8 fue ineficiente en todas las variables.

Palabras-clave: Azospirillum brasilense; Glomus cubense; nutrition; mulberry

El cultivo de la morera (Morus alba L.) es una opción para garantizar una nutrición animal más balanceada. Se trata de un arbusto forrajero altamente productivo, que aunque es originario de Asia se ha adaptado de manera excelente al trópico (Benavides 1994). No obstante, su explotación intensiva exige altas cantidades de nutrientes en el suelo, sobre todo nitrógeno y potasio, de los que requiere un aporte continuo (Pentón et al. 2014).

Para evitar la continua aplicación de fertilizantes químicos, el uso de inoculantes microbianos constituye una alternativa en la búsqueda de recursos que sean más amigables con el medio ambiente. La acción de los microorganismos del suelo contribuye a la sostenibilidad de todos los ecosistemas, al regular la dinámica de la materia orgánica, el secuestro de carbono del suelo y la emisión de gases de invernadero, modifican la estructura física del suelo y el régimen de agua, por lo que mejoran la eficiencia de la adquisición de nutrientes (Singh et al. 2011).

Plana et al. (2016) señalan que el uso de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) conlleva a una simbiosis del microorganismo con la planta, lo que permite transportar los nutrientes necesarios para su metabolismo y, a la vez, mejora las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. Se sabe que los HMA no solo hacen más eficiente la extracción de nutrientes del suelo, sino que reducen su pérdida por lavado (Bender et al. 2015).

Azospirillum brasilense es otro de los microorganismos que se valoran por su contribución a la promoción del crecimiento vegetal. Wing Ching-Jones et al. (2016) demostraron que la aplicación de diferentes cepas de Azospirillum en Cynodon nlemfuensis tiene un efecto similar a la aplicación de fertilizante nitrogenado, en cuanto al rendimiento de la biomasa aérea.

Al referirse al comportamiento agronómico de la morera en Cuba, donde existe conocimiento entre los productores acerca del uso de abonos orgánicos y biofertilizantes, Martín (2010) señala que es posible utilizar en el país otras fuentes de fertilización. Para ello sería necesario estudiar el comportamiento de dichas fuentes y su combinación con los fertilizantes químicos.

Por lo antes expuesto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inoculación simple y combinada de Azospirillum brasilense y Glomus cubense en variables agroproductivas de morera.

Materiales y Métodos

Localización del experimento. El experimento se inició el 19 de septiembre del 2019 en una parcela experimental perteneciente a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Sancti Spíritus en Cuba (21o 53´ 00´´ de latitud norte y los 79o 21´ 25´´ de longitud oeste, altura de 40 m s.n.m.).

Material vegetal. Se evaluó Morus alba Linn. (Moraceae), variedad Yu-62, procedente del banco de germoplasma de la Estación Experimental Sancti Spíritus.

Cepa bacteriana. Se aplicó la cepa INICA-8, de Azospirillum brasilense, proporcionada por el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes (IIPF). Según recomendaciones del fabricante, el preparado se diluyó en agua común, en proporción de 1:10. La inoculación se realizó en el momento del trasplante de las posturas de morera, con un inóculo de 109-1010 UFC/mL. Se utilizó una mochila aspersora de 12 L, cuyo contenido se echó en el suelo alrededor de la postura. Al regular el surtidor, cada planta recibió aproximadamente 125 mL del inóculo líquido (40 L/ha de inóculo puro).

Cepa de hongos micorrízicos arbusculares (HMA). La inoculación se realizó mediante el inoculante micorrízico certificado ECOMIC®, que contenía 30 esporas/g de sustrato producido en el Departamento de Biofertilizantes y Nutrición del INCA. Se aplicó en forma sólida en el suelo alrededor de la planta (15-20 g/planta), inmediatamente después del trasplante de las posturas, con una dosis equivalente a 50 kg/ha.

Fertilización con materia orgánica. Se aplicó una mezcla de suelo y materia orgánica (proporción 3:1), en dosis equivalente a 30 t/ha, cuya composición se muestra en la tabla 1.

Tabla 1 Características químicas de la mezcla de suelo y materia orgánica 

K2O, (mg/100g) P2O5, (mg/100g) M.O, (%) pH, H2O
17.10 10.90 5.29 6.90

Fertilización química. Se aplicó portador fosfórico (P2O5) en dosis de 30 g/planta, equivalente a 100 kg/ha, cantidad recomendada para la morera (Cifuentes y Sohn 1998).

Agrotecnia del experimento. Se realizó desde el 19 de septiembre de 2019 hasta el 15 de abril del 2020, en un área de 40 x 40 m, destinada a la siembra de morera en posturas para la obtención de forraje verde. Se realizó una preparación convencional del suelo: roturación, grada mediana, grada ligera, cruce, recruce y surcado. Se empleó un marco de 1 x 0.5 m, con densidad de siembra de 20 000 pl/ha, para un total de 3 200 plantas en el área experimental. Se utilizaron posturas en cepellón, que se sembraron a una profundidad de 10 cm. Se aplicó riego (250 m3/ha) tres veces en septiembre (una vez durante el trasplante de las posturas, y dos inmediatamente después de la inoculación). No se regó en octubre porque en este mes se presentaron precipitaciones que garantizaron la suficiente humedad del suelo. No obstante, sí se regó tres veces en noviembre, y dos en diciembre, enero, febrero, marzo y abril, respectivamente.

Evaluación de las variables climáticas en el área y período experimental. Se evaluaron las variables precipitaciones (mm), temperatura (oC) y humedad relativa (%). Los datos fueron facilitados por la Delegación Provincial del Instituto de Meteorología (INSMET) en Sancti Spíritus.

Composición agroquímica básica del suelo experimental. El suelo del área experimental (tabla 2) correspondió al tipo pardo mullido carbonatado (Hernández et al. 2015), de arcilla parda o pardo ligeramente oscuro, con reacción ligera al HCL. Presenta algunas gravas en el horizonte A1, buen drenaje superficial e interno, medianamente erosionable.

Tabla 2 Características básicas del suelo del área experimental 

Tipo de suelo P2O5, mg/100g K2O mg/100g MO,% pH (KCl)
Pardo mullido carbonatado 10.52 15.00 2.90 5.9

Diseño experimental y análisis estadístico. Se utilizó un diseño experimental de parcelas testigo (Lerch 1977), con seis tratamientos y diez réplicas (tabla 3). Las diferencias entre medias se determinaron por LSD de Fisher (Fernández et al. 2010). Los datos de conteo de dígitos se transformaron por √x. Se utilizó el programa estadístico StatGraphics Centurion XV (Anon 2007).

Tabla 3 Tratamientos utilizados en el experimento 

No. Tratamientos
1 EcoMic®
2 INICA-8
3 INICA-8+ EcoMic®
4 Control absoluto (CA)
5 Testigo fertilizado con materia orgánica (TFMO)
6 Testigo fertilizado químicamente (TFP2O5)

Variables evaluadas. Se midieron las variables longitud y diámetro del tallo principal, número de ramas y hojas, y peso seco de las hojas.

Para determinar la longitud del tallo principal (LTP, cm) se midió desde la base del tallo hasta el ápice, utilizando una cinta métrica. Se tomaron en cuenta seis momentos de evaluación, días después de la siembra (DDS) (45, 75, 105, 135 y 165 DDS).

El diámetro del tallo principal (DTP, cm) se midió en el momento del corte, a 20 cm de la base del tallo, con un calibrador pie de rey.

Para determinar el peso seco de las hojas (PSH, g), estas se colocaron en una estufa MEMMERT, a 70 oC de temperatura, durante siete días. Posteriormente, se efectuó el pesaje en una balanza digital técnica OHAUS, de 1 kg de capacidad.

Se determinó el índice de eficiencia de la inoculación (IEI, %), según la fórmula de Santillana et al. (2012):

[TeX:] IEI: [(Tratamiento inoculado - Control absoluto)/Control absoluto] x 100

Resultados y Discusión

La figura 1 muestra las precipitaciones durante el período septiembre/2019-abril/2020. Septiembre y octubre de 2019 se caracterizaron por ser de abundantes precipitaciones. Sin embargo, en el período de diciembre de 2019 a abril de 2020 fueron muy bajas en diciembre, enero, febrero, marzo y abril. En este intervalo acontecieron importantes etapas fenológicas del cultivo, que coincidieron con un nivel muy bajo de precipitaciones.

Como evidencia la figura 2, las temperaturas promedio más altas en el período experimental ocurrieron en septiembre de 2019 y abril de 2020, meses en los que se sembró y se realizó el corte del experimento, respectivamente. Las temperaturas máximas alcanzaron sus mayores valores también en estos intervalos, mientras que las temperaturas mínimas se registraron en diciembre de 2019 y enero de 2020.

Figura 1 Precipitaciones de septiembre de 2019 a abril de 2020 

Figura 2 Temperatura promedio de septiembre de 2019 a abril de 2020  

En la figura 3 se deja ver que el mayor valor de la humedad relativa se registró en octubre de 2019, mientras que el menor fue en abril de 2020. En este último se realizó el corte del experimento.

Figura 3 Humedad relativa en el período septiembre de 2019 a abril de 2020  

A los 15 DDS, el tratamiento INICA-8 (51.90 cm) presentó valores superiores (P < 0.001) al CA (40.30 cm) y a EcoMic® (44.40 cm), aunque se igualó al TFMO (52.63 cm) y a EcoMic®+INICA-8 (47.80 cm). No obstante, resultó inferior al TF P2O5 (62.30 cm) (figura 4).

A los 45 DDS, el TF P2O5 (86.12 cm), así como el TFMO (90.15 cm) fueron superiores (P < 0.001) al control absoluto (67.06 cm), mientras que mostraron letras iguales a los tres tratamientos inoculados. Estos últimos presentaron valores estadísticamente iguales entre sí y con respecto al control absoluto (figura 4).

A los 75 DDS, el TF P2O5 (141.40 cm) alcanzó valores superiores (P < 0.001) al resto de los tratamientos, con excepción del TFMO (119.50 cm). EcoMic® (118.40 cm), INICA-8 (111.05 cm) y EcoMic®+INICA-8 (97.79 cm) se igualaron estadísticamente, pero solo EcoMic® e INICA-8 resultaron superiores al CA (figura 4).

A los 105 DDS, el TF P2O5 (193.90 cm) mostró valores superiores (P < 0.001) al resto de los tratamientos, mientras que EcoMic®+INICA-8 (167.10 cm) y TFMO (158.50 cm) aunque compartieron letras comunes con INICA-8 (154.60 cm), fueron superiores a EcoMic® (140.30 cm) y al CA (130.60 cm) (figura 4).

A los 135 DDS, el TF P2O5 (206.20 cm) mostró valores superiores (P < 0.001) al resto de los tratamientos, excepto para EcoMic®+INICA-8 (190.40 cm), con el que fue estadísticamente similar. Este último, a su vez, compartió letras comunes con EcoMic® (182.33 cm), y fue superior a INICA-8 (167.00 cm), al TFMO (164.70 cm) y al CA (156.33 cm) (figura 4).

En el momento del corte (165 DDS), EcoMic®+INICA-8 (213.33 cm) mostró superioridad (P < 0.001) con relación a INICA-8 (186.90 cm) y al CA (174.90 cm), aunque compartió letras comunes con EcoMic® (196.00 cm) y con el TFMO (195.90 cm), siendo solo inferior al testigo fertilizado químicamente (257.69 cm) (figura 4).

a, b, c valores con superíndices no comunes difieren a P < 0.01Curvas de crecimiento corresponden a los tratamientos: INICA-8 (líneas discontinuas), EcoMic® (línea continua) y EcoMic®+INICA-8 (línea punteada).Desviación estándar: 15 DDS: 9.22, 45 DDS: 20.06, 75 DDS: 29.43, 105 DDS: 27.35, 135 DDS: 25.29, 165 DDS: 31.18.

Figura 4 Efecto de los inoculantes microbianos en la longitud del tallo principal, a los 15, 45, 75, 105, 135 y 165 DDS. 

Los resultados que se obtuvieron en este experimento indican la superioridad de los tratamientos inoculados con respecto al CA en todas las etapas que se evaluaron, donde se destaca la combinación de Glomus cubense con Azospirillum en las últimas tres mediciones (105 DDS, 135 DDS y 165 DDS). Esta superioridad de los inoculantes con respecto al control en esas fases, se podría deber al efecto sinérgico de la cepa de Glomus cubense, que se aplicó en combinación con la cepa INICA-8 de Azospirillum brasilense. No obstante, también se registró efecto superior con respecto al CA por parte de cada uno de los inoculantes que se aplicaron de forma simple en las tres primeras mediciones (15 DDS, 45 DDS y 75 DDS). Sin embargo, estos tratamientos no superaron a los testigos fertilizados.

La asociación de HMA con diferentes genotipos de morera puede facilitar la absorción de nitrógeno y fósforo por parte de la planta (Ambika et al. 1994). Asimismo, la aplicación de Azospirillum brasilense puede reducir los requerimientos de fertilizantes nitrogenados, como la urea, lo que contribuye a disminuir los costos en morera (Das et al. 1994).

Sánchez de la Cruz et al. (2008) encontraron que en experimentos de invernadero la inoculación simple de G. intraradices, así como de A. brasilense, incrementó la altura de la planta en trigo. Sin embargo, la combinación de estos microorganismos no ejerció un efecto perceptible en las variables estudiadas, a pesar de existir un régimen de humedad regulado constante, lo que contradice lo obtenido en el presente experimento. Es posible que mecanismos asociados específicamente a la familia de plantas, y no a la sinergia de estos microorganismos, influyan en estos resultados divergentes. Shaimaa y Massoud (2017), al inocular una combinación de Azotobacter y HMA en naranja, observaron un sinergismo que se reflejó en el crecimiento de las plantas, en la extracción de N, P y K en hojas, y en el rendimiento.

En el presente experimento, la respuesta superior de las plantas a la aplicación de fertilizante químico coincide con lo informado por Baqual y Das (2006), quienes afirman que la morera responde bien a la aplicación de fertilizante nitrogenado como fosfórico.

En la figura 5 se muestra el efecto significativamente superior del tratamiento inoculado con EcoMic® (1.70 cm) con respecto al resto de los tratamientos (P < 0.001), aunque compartió letras comunes con el TFQ (1.60 cm). A su vez, la combinación EcoMic®+INICA-8 (1.50 cm) fue superior a INICA-8 (1.33 cm) y al control absoluto (1.23 cm), y compartió letras comunes con los dos testigos fertilizados.

a, b, c valores con superíndices no comunes difieren a P < 0.01Desviación estándar: 0.21.

Figura 5 Efecto de los inoculantes microbianos en el diámetro del tallo principal 

Los resultados obtenidos en esta variable indican una marcada influencia de la inoculación con HMA, en forma simple como en combinación con Azospirillum. No obstante, se destacó el tratamiento inoculado solo con HMA, lo que coincide con lo informado por Pentón et al. (2011) en un experimento con estacas de morera en vivero.

Mediante la simbiosis que se establece entre los HMA y las plantas se incrementa la absorción de algunos nutrientes de difícil movilidad en el suelo (P, Fe, entre otros), debido a la acción del micelio externo de los HMA, ligado a los sistemas radicales de las plantas, y a la mayor absorción de agua, N, K y algunos micronutrientes (Sanclemente et al. 2018). Este tipo de ramificaciones de las raíces también beneficia la absorción de nutrientes mediante el incremento de la superficie radical (Ruiz-Lozano 2016). Los HMA mejoran la extracción de nutrientes desde el suelo y su eficiencia (Bitterlich y Franken 2016), lo que trae consigo mayores exportaciones de estos.

Padma et al. (2000), al referirse a los hongos simbióticos micorrízicos que colonizan la corteza de las raíces de la morera, destacaron su importante función en la eficiencia de la movilización del fósforo y en la disponibilidad de un grupo de micronutrientes, así como en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Diversos estudios demuestran que comunidades de diversas bacterias asociadas a HMA potencian la micorrización y el crecimiento de las plantas (Agnolucci et al. 2015). Esta interacción entre HMA-bacteria incrementa la colonización de ambos microrganismos en el hospedero, debido a que aumenta la germinación y el crecimiento de las hifas de los endófitos y se acrecienta la población de bacterias en la rizosfera de las plantas en presencia de los HMA (Fernández et al. 2016 y Long et al. 2017). No obstante, la estimulación del crecimiento de las plantas en presencia de hongos micorrízicos arbusculares no tiene que estar asociada necesariamente con la solubilización de los elementos poco móviles en el suelo o presentes a bajas concentraciones. Mecanismos como la producción de fitohormonas, vitaminas o aminoácidos pueden estar ligados a los efectos de estos microorganismos (Siqueira 2010).

La figura 6 evidencia la superioridad significativa (P < 0.001) del tratamiento inoculado con EcoMic®+INICA-8 (2.96) con respecto al resto, sobre todo con el CA (1.70). Los tratamientos inoculados de forma simple (EcoMic® e INICA-8) compartieron letras comunes con el TFMO (2.42) y con el TF P2O5 (2.25).

a, b, cvalores con superíndices no comunes difieren a P < 0.01.Se muestran valores transformados con √x en el eje Y, y valores originales dentro de las barras. Desviación estándar: 0.57.

Figura 6 Efecto de los inoculantes microbianos en el número de ramas 

La función de los microorganismos benéficos en el desarrollo de variables agroproductivas en morera se pone también de manifiesto en el número de ramas. Se conoce que Azospirillum también puede solubilizar fosfatos, lo que ofrece a la planta un importante nutriente que tiene un efecto positivo en diferentes parámetros fisiológicos (Tahir et al. 2013). No obstante, en este estudio, hubo superioridad en los resultados derivados de la combinación de dicha bacteria con respecto a HMA. Según Aguirre-Medina (2008), la combinación simultánea de rizobacterias promotoras del crecimiento y hongos micorrízicos arbusculares induce sinergismo, que se refleja en un incremento del crecimiento, del contenido de fósforo en las plantas y del rendimiento con respecto a las plantas inoculadas por separado. Abd-Alla et al. (2014) y Bona et al. (2017) consideran que el resultado de la simbiosis mutualista tripartita entre HMA-bacteria-hospedero es el incremento del desarrollo de la planta, ya que aumenta su capacidad para absorber más agua y nutrientes del suelo, como nitrógeno, fósforo, potasio y microelementos.

Diversos autores hacen referencia a resultados similares al del presente experimento, aunque con otros microorganismos benéficos. Nithya et al. (2011) informaron que en un estudio con morera, al inocular las plantas con una bacteria fosfato solubilizadora y el hongo benéfico Aspergillus spp., se incrementó la longitud del tallo, así como el número de ramas y de hojas. Abdel-Rahman et al. (2011) encontraron que el efecto de la coinoculación de G. irradicans y Bacillus subtilis incrementó la altura y el número de ramas de tres variedades de albahaca, lo que superó a los tratamientos donde solo se inoculó cada microorganismo.

En la figura 7 se destaca la superioridad significativa (P < 0.001) del tratamiento combinado EcoMic®+INICA-8 (10.76) con respecto al resto, con excepción del TF P2O5 (10.28). El testigo fertilizado con materia orgánica (9.22) fue superior a INICA-8 (6.45), al CA (6.03) y EcoMic® (5.90). Estos tres últimos no difirieron entre sí.

a, b, c valores con superíndices no comunes difieren a P < 0.01Se muestran valores transformados con √x en el eje Y, y valores originales dentro de las barras.Desviación estándar: 2.19

Figura 7 Efecto de los inoculantes microbianos en el número de hojas 

En este estudio, el efecto combinado de Glomus cubense y Azospirillum brasilense fue el tratamiento inoculado que influyó de manera más significativa en los resultados de esta variable, al igualarse estadísticamente con el TFP2O5. Según Fernández y Rodríguez (2005), la micorrizosfera es la rizosfera de una planta micorrizada, y es en ella donde se producen las interacciones con microorganismos beneficiosos con funciones específicas y las interacciones con patógenos. En muchos casos, las interacciones establecidas son de tipo positivo, en las que se llega a registrar un efecto de sinergismo, donde la presencia de los HMA y del otro microorganismo produce incremento del crecimiento, vigor y protección de la planta.

También se sabe que la disponibilidad de P en los suelos es importante para la absorción de nitrógeno y su utilización en plantas (Vafadar et al. 2014). Por lo tanto, más P disponible debido a su solubilización por los HMA inoculados podría conducir a una mejor absorción de N o fijación de nitrógeno por Azospirillum, lo que conllevaría a un incremento de los valores en sus variables como en el número de hojas. La coinoculación HMA-Azospirillum sp es un ejemplo de interacción benéfica, ya que la colonización de las raíces por los hongos estimula el flujo de carbohidratos desde el follaje hasta la raíz, los que pueden constituir fuentes de carbono para el crecimiento de la bacteria (Costacurta 1995).

En la figura 8 se deja ver que tanto EcoMic®+INICA-8 (78.51g/planta) como el TFMO (76.79 g/planta) fueron superiores al resto de los tratamientos de forma significativa (P < 0.001) y estadísticamente similares entre sí. El TF P2O5 (64.97 g/planta) fue superior a EcoMic® (36.60 g/planta), al control absoluto (30.10 g/planta) y al INICA-8 (29.02 g/planta).

a, b, c valores con superíndices no comunes difieren a P< 0.01Desviación estándar: 24.82

Figura 8 Efecto de los inoculantes microbianos en el peso seco de las hojas 

En este experimento, el PSH es la variable de mayor importancia desde el punto de vista agronómico, pues constituye la base del potencial de producción de forraje de morera. Sudhakar et al. (2000) informaron acerca de las ventajas de la aplicación de biofertilizantes bacterianos en la producción de hojas en este cultivo. Baqual y Qayoom (2004), al aplicar indistintamente Azotobacter y Azospirillum a plantas de morera, observaron incremento en la produccción de hojas y otras variables. No obstante, en este trabajo, solo la combinación de Glomus cubense y A. brasilense propició superior peso seco de las hojas, con valores similares al de la aplicación de fertilizante orgánico. Por lo tanto, es evidente que la acción sinérgica de ambos microorganismos, aumentó el número de hojas y otras variables aquí estudiadas.

La marcada diferencia entre los tratamientos en los que se combinan las HMA y Azospirillum con el control se pudo deber a la cantidad de P absorbido por las plantas por el efecto de las HMA aplicadas. Esta hipótesis se fundamenta por diferentes autores que corroboran que las micorrizas toman los fosfatos en el suelo de forma más eficiente mediante sus hifas que incrementan el volumen de suelo explorado (Smith et al. 2011). Valerio (2016) confirmó que la inoculación de maíz con Claroideo glomus etunicatum conlleva al aumento significativo del área foliar y del peso seco de las hojas.

Umakanth y Bagyaraj (1998) observaron que la inoculación doble de morera S34 en vivero (adecuada para áreas de secano) con Glomus fasciculatum y la bacteria diazotrófica Azotobacter chroococcum condujo al aumento considerable del crecimiento y desarrollo de las plantas. Según Bellone y de Bellone (2012), la combinación con Glomus y Azospirillum ayuda a la caña de azúcar a mejorar la disponibilidad de nitrógeno y la absorción en las plantas, lo que incrementa su biomasa.

De acuerdo con Ram Rao et al. (2007), la inoculación combinada de G. mosseae con A. chroococcum en morera demostró su efecto superior desde el punto de vista agronómico y económico, con el mejoramiento de la fertilidad del suelo, la calidad de las hojas, entre otras variables. Vafadar et al. (2014) informaron que la inoculación dual de G. intraradices y A. chroococcum aumentó el peso seco de las hojas de Stevia rebaudiana. Según estos autores, la capacidad de las HMA de solubilizar fósforo en las raíces le asegura a la bacteria una continua fijación del nitrógeno atmosférico, proceso que pudiera ser una de las causas de los resultados obtenidos en este experimento.

Se destaca aquí el efecto superior de la fertilización orgánica en esta variable. Este resultado contradice lo informado por Bello et al. (2011) acerca de que la aplicación de fuentes orgánicas no siempre causa beneficio al cultivo de morera, especialmente cuando se usa compost de mala calidad. Esto pudiera indicar que la materia orgánica utilizada en el presente experimento es de gran calidad.

En la figura 9 se demuestra que el IEI que predominó en esta variable fue el que se obtuvo en la inoculación combinada de EcoMic®+INICA-8 (160.8%), mientras que la inoculación con EcoMic® resultó menor, pero con valores positivos (21.98 %). Además, la aplicación simple de INICA-8 no fue eficiente.

Nótese que la combinación EcoMic®+INICA-8 fue la de mayor eficiencia.

Figura 9 Índice de eficiencia de la inoculación sobre la base del PSH 

Por los resultados del cálculo de la eficiencia en la inoculación se puede ver un mayor efecto de la combinación de los microorganismos aplicados. La aplicación simple de Glomus cubense, y sobre todo, la de Azospirillum brasilense, no ejerció un efecto positivo en el peso de las hojas. Esta ineficiencia de Azospirillum se pudiera deber a factores antagonistas que pudieron afectar la superviviencia de la bacteria o su capacidad como PGPR. Entre estos factores se encuentran las condiciones físico-químicas del suelo, el genotipo del hospedante y la capacidad de la bacteria para su establecimiento y para competir con la microflora nativa (Pecina-Quintero et al. 2005).

La interacción entre HMA y las bacterias incrementa las poblaciones de ambos microorganismos en la rizosfera de las plantas, lo que estimula un incremento en el volumen de raíces. Esto permite mayor absorción de agua y nutrientes, además de aumentar la solubilización de fósforo, la fijación de nitrógeno y la inducción de resistencia. Además, se mejora la tolerancia a factores abióticos, entre otros (Meng et al. 2015). Bécquer et al. (2019) refirieron que la inoculación combinada de G. cubense y Bradyrhizobium sp. en el pasto mulato II derivó en un IEI de la biomasa aérea superior al obtenido con las demás formas de inoculación simple de estos microorganismos.

Se concluye que la inoculación combinada de EcoMic®+INICA-8 ejerció un efecto superior en las variables estudiadas. Las variables que más se favorecieron con la inoculación fueron la longitud del tallo y el número de ramas. La inoculación simple de INICA-8 fue ineficiente en todas las variables.

Se recomienda evaluar los tratamientos seleccionados en otros ensayos de campo con Morus alba en diferentes condiciones edafoclimáticas y en varios cortes, así como evaluar la inclusión de diferentes niveles de materia orgánica en las combinaciones de inoculantes en Morus alba.

References

Abd-Alla, M.H., El-Enany, A.W.E., Nafady, N.A., Khalaf, D.M. & Morsy, F.M. 2014. "Synergistic interaction of Rhizobium leguminosarum bv. viciae and arbuscular mycorrhizal fungi as a plant growth promoting biofertilizers for faba bean (Vicia faba L.) in alkaline soil". Microbiological Research, 169(1): 49-58, ISSN: 1618-0623, DOI: https://doi.org/10.1016/j.micres.2013.07.007. [ Links ]

Abdel-Rahman, S.S., Abdel-Kader, A.A. & Khalil, S.E. 2011. "Response of three sweet basil cultivars to inoculation with Bacillus subtilis and arbuscular mycorrhizal fungi under salt stress conditions". Nature and Science, 9(6): 93-111, ISSN: 2375-7167. [ Links ]

Agnolucci, M., Battini, F., Cristani, C. & Giovannetti, M. 2015. "Diverse bacterial communities are recruited on spores of different arbuscular mycorrhizal fungal isolates". Biology and Fertility of Soils, 51(3): 379-389, ISSN: 1432-0789, DOI: https://doi.org/10.1007/s00374-014-0989-5. [ Links ]

Aguirre-Medina, F. 2008. Biofertilizantes microbianos: Antecedentes del programa y resultados de validación en México. In: La Biofertilización como Tecnología Sostenible. 1st Ed. Díaz-Franco, A. & Mayek-Pérez, N. (eds). Ed. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. México, D.F., México, p. 257, ISBN: 978-970-722-706-4. [ Links ]

Ambika, P.K., Das, P.K., Katiyar, R.S. & Choudhury, P.C. 1994. "The influence of vesicular arbuscular mycorrhizal association on growth, yield and nutrient uptake in some mulberry genotypes (Morus spp.)". Indian Journal of Sericulture, 33: 166-169, ISSN: 0445-7722. [ Links ]

Anon.2007. Statgraphics Centurion XV. Dyna 82(1):7. [ Links ]

Baqual, M.F. & Das, P.K. 2006. "Influence of Biofertilizers on Macronutrient uptake by the Mulberry Plant and its Impact on Silkworm Bioassay". Caspian Journal of Environmental Sciences, 4(2): 98-109, ISSN: 1735-3033. [ Links ]

Baqual, M.F. & Qayoom, S. 2004. "Biofertilizers and promises that they bold". Indian Silk, 43(3): 15-16, ISSN: 0019-6355. [ Links ]

Bécquer, C.J., Reyes, R., Fernández, D., González, P.J. & Medinilla, F. 2019. "Rendimiento de pasto Mulato II inoculado con Bradyrhizobium sp. y Glomus cubense, en condiciones de sequía agrícola". Cuban Journal of Agricultural Science, 53(3): 319-330, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Bello, R., García, M., Martínez, V. & Abeledo, C. 2011. "Effect of two organic fertilizers on the cultivation of mulberry (Morus alba) trees". Revista Computadorizada de Producción Porcina, 18(3): 203-206, ISSN: 1026-9053. [ Links ]

Bellone C.H. & de Bellone, S.C. 2012. "Interaction of Azospirillum brasilense and Glomus intrarradix in Sugar Cane Roots". Indian Journal of Microbiology, 52(1): 70-75, ISSN: 0973-7715, DOI: https://doi.org/10.1007/s12088-011-0208-0. [ Links ]

Benavides, J.E. 1994. La investigación en árboles forrajeros. In: Árboles y arbustos forrajeros en América Central. Benavides, J.E. (ed.). Ed. Serie Técnica. Informe Técnico (CATIE). NO. 236. Turrialba, Costa Rica, ISBN: 9789977571829. [ Links ]

Bender, S.F., Conen, F. & Van der Heijden, M.G. 2015. "Mycorrhizal effects on nutrient cycling, nutriente leaching and N2O production in experimental grassland". Soil Biology and Biochemistry, 80: 283-292, ISSN: 1879-3428, DOI: https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2014.10.016. [ Links ]

Bitterlich, M. & Franken, P. 2016. "Connecting polyphosphate translocation and hyphal water transport points to a key of mycorrhizal functioning". The New Phytologist, 211(4): 1147-1149, ISSN: 1469-8137, Available: https://www.jstor.org/stable/newphytologist.211.4.1147. [ Links ]

Bona, E., Cantamessa, S., Massa, N., Manassero, P., Marsano, F., Copetta, A., Lingua, G., D’Agostino, G., Gamalero, E. & Berta, G. 2017. "Arbuscular mycorrhizal fungi and plant growth-promoting pseudomonads improve yield, quality and nutritional value of tomato: a field study". Mycorrhiza, 27(1): 1-11, ISSN: 1432-1890, DOI: https://doi.org/10.1007/s00572-016-0727-y. [ Links ]

Cifuentes, C. A. & Sohn, K. W. 1998. Manual tácnico de sericulture: cultivo de la morera y cría del gusano de seda en el trópico. Convenio SENA-CDTS. Colombia. 348p. [ Links ]

Costacurta, A. 1995. "Genetic studies on the auxin hypothesis in the Azospirillum/plant inoculation". Dissertationes de Agricultura, 275: 34-39, ISSN: 0772-1285. [ Links ]

Das, P.K., Choudhury, P.C., Ghosh, A., Katiyar, R.S., Rao, G.R.M., Mathur, V.B., Mazamder, M.K. & Madhava-Rao, Y.R. 1994. "Studies on the effect of bacterial biofertilizers in irrigated mulberry (Morus alba L.) ". Indian Journal of Sericulture, 33(2): 170, ISSN: 0445-7722. [ Links ]

Fernández, B.L., Colombo, R., Bompadre, J., Benavides, M., Scorza, V., Silvani, V., Pergola, M. & Godeas, A. 2016. "Cultivable bacteria associated with infective propagules of arbuscular mycorrhizal fungi. Implications for mycorrhizal activity". Applied Soil Ecology, 105: 86-90, ISSN: 0929-1393, DOI: https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2016.04.013. [ Links ]

Fernández, M.T. & Rodríguez, H. 2005. "El papel de la solubilización de fósforo en los biofertilizantes microbianos". ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 39(3): 27-34, ISSN: 0138-6204. [ Links ]

Fernández, R., Trapero, A. & Domínguez, J. 2010. Experimentación en agricultura. Consejería de Agricultura y Pesca. Servicio de Publicaciones y Divulgación. Sevilla, Andalucía, España, ISBN: 978-84-8474-281-4. [ Links ]

Hernández, A, Pérez, J.M., Bosh, D. & Castro, N. 2015. Clasificación de los suelos de Cuba. 1st Ed. Ed. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, González, O. (ed.). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, p. 93, ISBN: 978-959-7023-77-7. [ Links ]

Lerch, G. 1977. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. Ed. Científico-Técnica. La Habana, Cuba, p. 452. [ Links ]

Long, L., Lin, Q., Yao, Q. & Zhu, H. 2017. "Population and function analysis of cultivable bacteria associated with spores of arbuscular mycorrhizal fungus Gigaspora margarita. 3" Biotech, 7(1): 8, ISSN: 2190-5738, DOI: https://doi.org/10.1007/s13205-017-0612-1. [ Links ]

Martin, G.J. 2010. Estudio de comportamiento agronómico de la morera (Morus alba linn) en Cuba. In: Morera un nuevo forraje para la alimentación del ganado. Ed. Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba, pp. 45-65, ISBN: 978-959-7138-04-4. [ Links ]

Meng, L., Zhang, A., Wang, F., Han, X., Wang, D. & Li, S. 2015. "Arbuscular mycorrhizal fungi and rhizobium facilitate nitrogen uptake and transfer in soybean/maize intercropping system". Frontiers in Plant Science, 6: 1-10, ISSN: 1664-462X, DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2015.00339. [ Links ]

Nithya, D., Poornima, S.M., Pazhani-Murugan, R., Gopikrishnan, V., Radhakrishnan, M., Bhivi, D. & Balagurunathan, R. 2011. "Influence of biofertilizers and irrigation systems for the growth and yield of mulberry plants". International Journal of Plant, Animal and Environmental Sciences, 1(3): 93-99, ISSN: 2231-4490. [ Links ]

Padma, S.D., Sukumar, J. & Nagendrakumar, T.D. 2000. "Mycorrhizal association in mulberry". Bulletin of Materials Science, 4(2): 18-25, ISSN: 0250-4707. [ Links ]

Pecina-Quintero, V., Díaz-Franco, A., Williams-Alanís, H., Rosales-Robles, E. & Garza-Cano, I. 2005. "Influencia de fecha de siembra y biofertilizantes en sorgo". Revista Fitotecnia Mexicana, 28(4): 389-392, ISSN: 0187-7380. [ Links ]

Pentón, G., Martín, G. J. y Rivera, R. 2014. "Efecto de la combinación de HMA y fertilización química en las extracciones de nitrógeno y potasio realizadas por Morus alba". Pastos y Forrajes, 37(1): 38-46, ISSN: 2078-8452. [ Links ]

Pentón, G., Reynaldo, I., Martín, G.J., Rivera, R. & Oropesa, K. 2011. "Uso del EcoMic® y el producto bioactivo Pectimorf® en el establecimiento de dos especies forrajeras". Pastos y Forrajes, 34(3): 281-294, ISSN: 2078-8452. [ Links ]

Plana, R.R., González, P.J. & Soto, F. 2016. "Combined use of EcoMic®, Fitomas-E® and mineral fertilizers in the forage production of animal food based in triticale (x. Triticosecale Wittmack), cv. INCA TT-7". Cultivos Tropicales, 37(4): 76-83, ISSN: 1819-4087, DOI: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.34452.30087. [ Links ]

Ram-Rao, D.M., Kodandaramaiah, J., Reddy, M.P., Katiyar, R.S. & Rahmathulla, V.K. 2007. "Effect of VAM fungi and bacterial biofertilizers on mulberry leaf quality and silkworm cocoon characters under semiarid conditions". Caspian Journal of Environmental Sciences, 5(2): 111-117, ISSN: 1735-3033. [ Links ]

Ruiz-Lozano, J.M., Aroca, R., Zamarreño, A.M., Molina, S., Andreo-Jiménez, B., Porcel, R., García-Mina, J.M., Ryter-Spira, C. & López-Ráez, J.A. 2016. "Arbuscular mycorrhizal symbiosis induces strigolactone biosynthesis under drought and improves drought tolerance in letuce andtomato". Plant, Cell & Environment, 39(2): 441-452, ISSN: 1365-3040, DOI: https://doi.org/10.1111/pce.12631. [ Links ]

Sánchez de la Cruz, R., Díaz-Franco, A., Pecina-Quintero, V., Garza-Cano, I. & Loera-Gallardo, J. 2008. "Nota científica: Glomus intraradices y Azospirillum brasilense en trigo bajo dos regímenes de humedad en el suelo". Universidad y Ciencia, 24(3): 239-245, ISSN: 0186-2979. [ Links ]

Sanclemente, O.E., Sánchez de Prager, M., Prager, M. 2018. "Prácticas agroecológicas, micorrización y productividad del intercultivo maíz-soya (Zea mays L.- Glycine max L.)". Idesia (Arica), 36(2): 217-224, ISSN: 0718-3429, DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292018005000301. [ Links ]

Santillana, N., Zúñiga, D. & Arellano, C. 2012. "Capacidad promotora del crecimiento en cebada (Hordeum vulgare) y potencial antagónico de Rhizobium leguminosarum y Rhizobium etli". Agrociencia Uruguay, 16(2): 11-17, ISSN: 2301-1548. [ Links ]

Shaimaa, A.M. & Massoud, O.N. 2017. "Impact of Inoculation with Mycorrhiza and Azotobacter under Different N and P Rates on Growth, Nutrient status, Yield and Some Soil Characteristics of Washington Navel Orange Trees". Middle East Journal of Agriculture, 6(3): 617-638, ISSN: 2706-7955. [ Links ]

Singh, S.R., Zargar, M.Y., Najar, G.R., Peer, F.A. & Ishaq, M.I. "2011. Integrated use of organic and inorganic fertilizers with bio-inoculants on yield, soil fertility and quality of apple (Malus domestica) ". Journal of the Indian society of Soil Science, 59(4): 362-367, ISSN: 0974-0228. [ Links ]

Siqueira, J.O. 2010. Micorrizas: 30 años de pesquisas no Brasil. Ed. UFLA. Lavras, Minas Gerais, Brasil, p. 716. [ Links ]

Smith, S.E., Jakobsen, I., Gronlund, M. & Smith, F.A. 2011. "Roles of arbuscular mycorrhizas in plant phosphorus nutrition: interactions between pathways of phosphorus uptake in arbuscular mycorrhizal roots have important implications for understanding and manipulating plant phosphorus acquisition". Plant Physiology, 156(3): 1050-1057, ISSN: 1532-2548, DOI: https://doi.org/10.1104/pp.111.174581. [ Links ]

Sudhakar, P., Chattopadhyay, G.N., Gangwar, S.K. & Ghosh, J. K. 2000. "Effect of foliar application of Azotobacter, Azospririllum and Beijerinkia on leaf yield and quality of mulberry (Morus alba) ". The Journal of Agricultural Science, 134(2): 227-234, ISSN: 1469-5146, DOI: https://doi.org/10.1017/S0021859699007376. [ Links ]

Tahir, M., Mirza, M.S., Zaheer, A., Dimitrov, M.R., Smidt, H. & Hameed, S. 2013. "Isolation and identification of phosphate solubilizer Azospirillum, Bacillus and Enterobacter strains by 16SrRNA sequence analysis and their effect on growth of wheat (Triticum aestivum L.) ". Australian Journal of Crop Science, 7(9): 1284-1292, ISSN: 1835-2693. [ Links ]

Umakanth, C.G. & Bagyaraj, D.J. 1998. "Response of mulberry saplings to inoculation with VA Mycorrhizal Fungi and Azotobacter". Sericologia, 38(4): 669-675, ISSN: 0250-3980. [ Links ]

Vafadar, F., Amooaghaie, R. & Otroshy, M. 2014. "Effects of plant-growth-promoting rhizobacteria and arbuscular mycorrhizal fungus on plant growth, stevioside, NPK, and chlorophyll content of Stevia rebaudiana". Journal of Plant Interactions, 9(1): 128-136, ISSN: , DOI: https://doi.org/10.1080/17429145.2013.779035. [ Links ]

Valerio, S.D. 2016. Respuesta morfofisiológica y expresión de genes Pht1 de cuatro cultivares de Zea mays L., inoculados con hongos micorrízicos arbusculares bajo dos concentraciones de fósforo inorgánico. MSc. Thesis. La Paz, Baja California Sur, México, p. 101. [ Links ]

WingChing-Jones, R. & Uribe-Lidieth y Castro, L. 2016. "Uso de Azospirillum spp. como biofertilizante en la producción de estrella africana (Cynodon nlemfuensis) ". Cuadernos de Investigación UNED, 8(2): 259-265, ISSN: 1659-4266, DOI: http://dx.doi.org/10.22458/urj.v8i2.1570. [ Links ]

Recibido: 18 de Julio de 2020; Aprobado: 10 de Octubre de 2020

Creative Commons License