SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Indicadores morfométricos de pollos de ceba que consumen harina del fruto de Roystonea regia en la ración. Nota técnicaEfecto de la harina de palmiste (Elaeis guineensis) en la puesta, calidad del huevo y factibilidad económica de gallinas ponedoras viejas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.55 no.2 Mayabeque abr.-jun. 2021  Epub 01-Jun-2021

 

Genética

La raza cunícula Pardo cubano. Caracterización del comportamiento reproductivo en el occidente de Cuba

0000-0002-2601-895XYoleisy García Hernández2  *  , 0000-0001-8632-7036Raquel E. Ponce de León Sentí2  , 0000-0002-8478-4433Yusleiby Rodríguez Calvo2  , 0000-0001-9155-1040D. García Quiñonez2 

2Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas. Mayabeque, Cuba

Resumen

Para caracterizar el comportamiento reproductivo de la raza cunícula criolla Pardo cubano se utilizaron 7488 montas, 5876 camadas nacidas, 5601 camadas vivas y 3567 camadas destetadas, entre 2014 y 2018. Se estudiaron los rasgos fertilidad, nacidos totales y vivos, viabilidad al nacer y al destete, número de destetados, peso de la camada e individual al destete. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SAS. Se determinaron los estadígrafos media general, coeficiente de variación y desviación estándar. La influencia del trimestre (4 clases) y el año (5 niveles) se analizó con un modelo lineal generalizado mixto, cuyo efecto aleatorio fue la reproductora en cada monta/parto. También se hallaron las correlaciones de Pearson entre los rasgos estudiados. Se demostró que el comportamiento reproductivo de esta raza se afectó por el trimestre (P < 0.05) y el año (P < 0.0001). El 75 % de los caracteres presentaron mejor comportamiento, cuando las montas y partos se produjeron en el primer trimestre con respecto al tercero. El efecto del año dejó ver la influencia de las condiciones de cada año, con máxima expresión en el 2014. El rasgo nacidos vivos fue el más estable en el tiempo, comportamiento ventajoso para la prolificidad de este racial. Altas correlaciones (+0.80) se encontraron entre los nacidos totales y vivos, y entre el número de destetados y el peso de la camada. El comportamiento reproductivo de esta raza está condicionado por factores ambientales, por lo que al mejorar su manejo se puede incrementar su productividad y hacer un uso sostenible de este recurso zoogenético.

Palabras-clave: conejos; raza local; reproducción; efectos ambientales

La caracterización y seguimiento de los recursos zoogenéticos es una de las prioridades estratégicas para su conservación y utilización. Esto obedece a que los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura (RGAA) son esenciales para mantener y mejorar la producción de alimentos, además de ser una herramienta esencial en la adaptación a los efectos del cambio climático (Scherf y Pilling 2015). Por la disponibilidad de una amplia variedad de razas con diferentes características de adaptación, las localmente adaptadas, que se hallan entre las más amenazadas, se pueden utilizar para obtener animales más productivos (Bélanger y Pilling 2019).

En Cuba, la raza de conejos Pardo cubano se considera una raza criolla, que tiene una estrategia de conservación in situ, que se basa, fundamentalmente, en su uso en sistemas de crianza familiar y cotos de reservas genéticas, como ocurre con la mayoría de las razas de conejos locales (Oficina Cubana de Recursos Zoogenéticos 2014). Sin embargo, sobre este racial son escasos los reportes de su comportamiento reproductivo, informados solo para el oriente del país por Valliant (2012). Al considerar lo señalado por Abdel-Kafy et al. (2018), constituye una prioridad la caracterización de este recurso zoogenético para la identificación y mejora de su manejo, así como para facilitar su conservación, máxime cuando las poblaciones actuales del occidente de Cuba son el resultado del proceso de la repoblación de los centros genéticos tras el último azote de la enfermedad vírica hemorrágica del conejo (EVHC), que redujo considerablemente sus efectivos (Dihigo y Ponce de León 2006).

Los caracteres reproductivos constituyen las características económicas más importantes en el desarrollo de cualquier raza cunícula y en su programa de mejora para la producción de carne intensiva, por lo que son esenciales en la rentabilidad de esta crianza. Por ello, el objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento reproductivo de la raza local Pardo cubano en una unidad genética del occidente de Cuba.

Materiales y Métodos

Para caracterizar el comportamiento reproductivo de la raza Pardo cubano se tomó la información de 7488 montas, 5876 camadas nacidas, 5601 camadas nacidas vivas y 3567 camadas destetadas, producidas en la unidad genética cunícula de la provincia Mayabeque, en el occidente de Cuba, del 2014 al 2018. Los galpones o naves son de mampostería, de 12 m de ancho por 50 m de largo, y techos de fibrocemento de dos aguas.

Manejo del rebaño. Los animales consumieron pienso comercial en forma de harina (17-18 % de proteína bruta, 10 -10.8 MJ de energía digestible y 6 -10 % de fibra bruta), que se mezcló con salvado de trigo en el momento de ser suministrado, obteniéndose un alimento voluminoso, factible al escarbe, que no cumplió los requerimientos del animal. Este alimento suministrado representó 70 % del requerimiento, según la categoría. De forma adicional, se ofertó a voluntad forrajes de gramíneas de mediana a baja calidad, fundamentalmente de king grass (Cenchrus purpureus). El agua y el pienso se ofrecieron diariamente en pozuelos de barro cocido. Los reproductores cumplieron con las características fenotípicas de la raza, descritas por Pons et al. (2013).

La monta fue natural durante las horas tempranas de la mañana, una vez que se verificó el estado de celo de la reproductora por observación del color y turgencia de la vulva, siguiendo el esquema de apareamiento rotacional entre troncos familiares dentro de la misma raza. La verificación de la gestación se realizó por palpación, a los 14-15 d posmonta. A los 28 d de gestación comprobada, se colocaron nidales de madera en las jaulas de las reproductoras, hasta los 15 d posparto. Al parto se contaron los animales vivos (NV) y los muertos, cuya suma representó a los nacidos totales (NT). No se procedió a reagrupar las camadas al nacer para no afectar la genealogía de los animales. El destete se produjo a los 35 d de edad de los gazapos, se contaron la cantidad de hembras y machos destetados, cuya suma resultó el número de destetados por parto (ND) y se pesaron las camadas PCAM35. Las próximas montas se realizaron a partir de los once días posparto, lo que se corresponde con un sistema semi-intensivo.

A partir de las variables controladas se calcularon otras, como la fertilidad (FERT), carácter de todo o nada (FERT=0 cuando la monta no fue efectiva y FERT=1 cuando la reproductora quedó gestante y parió), la viabilidad al nacer (VIABN=NV/NT*100) y al destete (VIABD= ND/NV*100). Con el peso de las camadas (PCAM35) se determinó el peso individual a los 35 d (PIND35) mediante la fórmula PIND35= (PCAM35/ND).

Análisis estadístico. Se determinaron los factores trimestre y año, para caracterizar el comportamiento reproductivo de esta raza criolla sobre todos los rasgos a estudiar (FERT, NT, NV, VIABN, ND, VIABD, PCAM35 y PIND35). Se empleó para ello el paquete estadístico SAS (Statistical Analysis System) versión 9.3 (2013). Mediante el PROC MEANS se determinaron los estadígrafos: media general, coeficiente de variación (CV) y desviación estándar (DS), para conocer el comportamiento de dichos caracteres.

A todos los rasgos en estudio se les aplicó un modelo lineal generalizado mixto con ayuda del PROC GLIMMIX y medidas repetidas, que consideró como fuentes de variación de efectos fijos a los cuatro trimestres (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) y los cinco años (2014, 2015, 2016, 2017 y 2018). Para la FERT se consideraron el trimestre y año de monta, mientras que para el resto, el trimestre y año de parto. Además, se contempló el efecto aleatorio de la reproductora, con registros repetidos en cada evento reproductivo para la fertilidad y número de parto para los otros rasgos, por tratarse de hembras de diferentes partos. La estructura de varianza-covarianza fue toepliz. Una vez determinada la distribución de los datos mediante el proc severity, se aplicó la distribución binomial, para los rasgos FERT, VIABN y VIABD, mientras que para los demás caracteres se usó la distribución gamma y la función de enlace log. En todos los casos, se empleó la dócima de comparación múltiple de medias de Tukey, modificada por Kramer (Kramer 1956) para determinar las diferencias entre medias.

Para hallar las correlaciones fenotípicas (correlaciones de Pearson) entre los rasgos reproductivos NT, NV, VIABN, ND, VIABD, PCAM35 y PIND35 se usó la base de datos con información de las camadas destetadas (3567 observaciones) y el PROC CORR, también del SAS.

Resultados y Discusión

Los estadígrafos descriptivos del comportamiento de los rasgos reproductivos de la población estudiada se presentan en la tabla 1. La fertilidad promedio registrada para esta raza en el occidente supera en diez unidades porcentuales los valores informados para este mismo racial en el oriente de Cuba (Valliant 2012) y al de las razas puras California, Chinchilla, Nueva Zelanda, Semigigante y Caoba en diferentes estudios (Ponce de León et al. 1999, 2002, 2003b y García et al. 2020). Sin embargo, estas razas tienen ventajas con respecto al Pardo cubano para los rasgos NT, NV, VIABN y ND, aunque dichas medias tuvieron valores similares con respecto a las informadas por Valliant (2012) para esta misma raza en la región oriental.

Tabla 1 Estadígrafos descriptivos del comportamiento reproductivo de la raza local Pardo cubano 

Rasgos Número Media general Desviación estándar Coeficiente de variación, %
FERT, % 7488 81.53 38.81 47.60
NT, número 5876 5.42 1.58 29.15
NV, número 4.95 1.89 38.32
VIABN, % 90.04 24.58 27.30
ND, número 5601 2.38 2.20 92.21
VIABD, % 45.91 39.22 85.44
PCAM35, g 3567 2025 895 44
PIND35, g 552 73 13

La viabilidad hasta el destete (VIABD) fue inferior al 50 %. En este resultado pudo haber incidido que se simultaneó la gestación y la lactancia, como consecuencia del ritmo reproductivo empleado (semi-intensivo), y que a los animales se les suministró un alimento que no cubrió sus requerimientos. Según Szendro et al. (2019), en estas condiciones, el alimento debe cumplir los requerimientos, necesariamente, para evitar una competencia entre el desarrollo de la nueva camada y la producción de leche para los gazapos lactantes. Una forma de evitar esto sería incrementar los niveles de energía en la dieta de las reproductoras para garantizar la obtención de una nueva camada, sin la pérdida de la otra (Pascual et al. 2013), o realizar modificaciones al ritmo reproductivo en el caso de camadas grandes (mayores de 6 gazapos) y hembras con bajo peso, con montas a los 25-30 d posparto y destete entre 40 y 45 d.

El peso de la camada (PCAM35) e individual (PIND35) al destete también es semejante al informado para la población estudiada por Valliant (2012) en el oriente de Cuba, donde las temperaturas son superiores entre uno y tres grados Celsius (INSMET 2018). La Caoba, una de las razas que se considera haber participado en el origen del genotipo Pardo cubano, tuvo una media general para el peso de camada de 2232 g, pero similar peso individual (554 g) según estudio de Ponce de León et al. (1999). Para las razas California, Chinchilla y Nueva Zelanda, García (2019) registró medias superiores de peso de la camada con 2699 g y 635 g para cada gazapo.

La superioridad de otras razas evaluadas en Cuba con respecto al Pardo cubano puede estar dada por los procesos de mejora a que han estado sometidas sus poblaciones en distintos momentos, desde el comienzo de la cunicultura en el país (Ponce de León 2010). En tanto, el genotipo Pardo cubano se incorpora al trabajo de mejora genética como raza pura y control de la consanguinidad en las condiciones del occidente, en el año 2014. Al respecto, Kumaresan et al. (2011) señalaron que la selección sostenida de una raza para ambientes particulares es esencial para obtener resultados productivos satisfactorios. No obstante, al analizar el comportamiento promedio de los rasgos reproductivos de esta raza en los cinco años de estudio, se reconoce cierta ventaja con el uso de este genotipo para los rasgos de fertilidad y crecimiento predestete (PCAM35 y PIND35).

En el comportamiento reproductivo de esta raza criolla influyen los efectos ambientales del trimestre (P < 0.05) y año de parto (P < 0.0001), en correspondencia con lo descrito para la especie por Lebas et al. (1996). Este resultado concuerda con los efectos identificados por un grupo de autores (Ponce de León et al. 2003a, b, Vásquez et al. 2007, Valliant 2012 y García et al. 2020) para distintas razas cunículas, como causas de variación que afectan el comportamiento zootécnico de los rasgos reproductivos. Estos efectos son consecuencia del manejo reproductivo y nutricional impuesto a los animales, y también de las diferencias en las condiciones medioambientales entre las épocas de parto (Apori et al. 2014).

El efecto del trimestre en que ocurrió el parto en los rasgos estudiados se muestra en la tabla 2. De los ocho indicadores estudiados, 75 % (FERT, NT, NV, ND, PCAM35 y PIND35) alcanzaron los valores más altos, cuando las montas y partos se produjeron en el primer trimestre del año (enero-marzo), cuando las temperaturas son más bajas y favorecen el proceso reproductivo (Ogunjimi et al. 2008 y Askar e Ismail 2012). De acuerdo con lo señalado por Asemota et al. (2017), bajo las condiciones climáticas del trópico se limita el potencial reproductivo en los conejos. Esto se acentúa durante los meses de verano (julio-septiembre), debido a que los animales están expuestos a temperaturas promedio superiores a las de su zona de confort térmico (18-25 ºC), por lo que se desencadenan mecanismos fisiológicos que provocan este deterioro (Marai et al. 2007 y Cruz-Bacab et al. 2018).

Tabla 2 Efecto del trimestre en los rasgos reproductivos de la raza local Pardo cubano 

Rasgos Enero-marzo Abril-junio Julio-septiembre Octubre-diciembre
Media ±EE Media ±EE Media ±EE Media ±EE
FERT, % 88.79a 0.09 84.32b 0.16 83.04c 0.11 88.28ab 0.08
NT, número 5.51a 0.04 5.46ab 0.05 5.36b 0.04 5.40ab 0.05
NV, número 5.30a 0.05 5.15ab 0.05 5.12b 0.04 5.19ab 0.04
VIABN, % 91.39ab 0.03 90.14b 0.04 91.70a 0.03 92.42a 0.04
ND, número 4.25a 0.07 3.42c 0.08 3.62c 0.06 3.96b 0.06
VIABD, % 48.10b 0.07 23.44d 0.06 32.85c 0.06 63.71a 0.07
PCAM35, g 2485a 42 1934c 44 1985c 36 2184b 31
PIND35, g 590a 3 576b 4 558c 3 562c 2

a, b, c, d Medias con superíndice diferente en la misma fila difieren a P < 0.05 (Kramer 1956).

El porciento de supervivencia de los gazapos, al parto (VIABN) como al destete, (VIABD) se favoreció durante el último trimestre del año (octubre-diciembre) con respecto al conjunto de los meses de abril, mayo y junio, cuando estos rasgos mostraron los valores más bajos. Estos meses coincidieron con altos niveles de precipitaciones en la provincia, más de 100 mm (INSMET 2018), y puede que los gazapos no estuvieran lo suficientemente protegidos. Esta es una de las causas de la alta mortalidad, identificada por Lebas et al. (1996), conjuntamente con la insuficiente alimentación de las conejas lactantes. Además, las altas temperaturas de los meses de verano provocan reducción del consumo de alimento por las reproductoras. Según Amroun et al. (2018), cuando esto sucede, disminuye la disponibilidad de leche para los gazapos durante el período de lactancia y se reduce la supervivencia de los mismos.

El efecto del año en los rasgos reproductivos estudiados (tabla 3) refleja la influencia que tienen las condiciones específicas de cada año en el comportamiento de estos caracteres, fundamentalmente debido a las grandes variaciones en el régimen alimentario. Ponce de León et al. (2003a) y Ortega et al. (2014) también informaron que los efectos ambientales de época (estación-año de parto) fueron importantes para los rasgos reproductivos, con un comportamiento muy variable de las conejas a través de los años.

Tabla 3 Efecto del año de parto en los rasgos reproductivos de la raza local Pardo cubano 

Rasgo 2014 2015 2016 2017 2018
Media ±EE Media ±EE Media ±EE Media ±EE Media ±EE
FERT, % 90.89a 0.07 87.68b 0.09 85.24bc 0.12 82.46c 0.12 86.68bc 0.18
NT, número 5.61a 0.06 5.59a 0.05 5.23c 0.05 5.32b 0.04 5.42ab 0.05
NV, número 5.35a 0.06 5.23a 0.05 5.07b 0.05 5.09b 0.05 5.20a 0.05
VIABN, % 90.22bc 0.05 89.92c 0.04 93.69a 0.04 91.39b 0.04 91.51b 0.04
ND, número 4.57a 0.10 3.56c 0.05 3.33d 0.06 3.78bc 0.08 3.95b 0.06
VIABD, % 11.63e 0.05 59.85b 0.07 45.14c 0.08 27.88d 0.06 73.28a 0.06
PCAM35, g 2960a 129 1965c 30 1790d 32 2137bc 45 2008b 29
PIND35, g 652a 8 561b 2 560b 3 568b 3 524c 2

a, b, c, d, e Medias con superíndice diferente en la misma fila difieren a P < 0.05 (Kramer 1956)

De manera general, en el 2014 se encontró el mejor comportamiento de los rasgos estudiados, quizás debido al deterioro progresivo de la calidad del alimento suministrado a los animales en los años siguientes, no solo por el déficit de materias primas, sino por su contaminación. También puede haber incidido en estos resultados el inadecuado manejo reproductivo, los problemas de salud que afectaron a la masa de reproductores y la interrupción de los trabajos de mejora genética entre 2016 y 2017. Esto se corresponde con lo señalado por Lukefahr et al. (1983), quienes afirman que el año es un efecto complejo, debido a que involucra factores climáticos, como de manejo y tecnologías de producción. Estos resultados indican la necesidad de estabilizar y mejorar el ambiente nutricional y de manejo para aumentar la productividad de esta raza local o criolla en función de su conservación in situ y lograr incrementos productivos, como señalan Abdel-Kafy et al. (2018).

A pesar de las variaciones encontradas en el comportamiento reproductivo de este racial, se constató que el rasgo nacidos vivos fue el más estable en los cinco años analizados, indicativo de un comportamiento ventajoso para la prolificidad de esta raza. Este comportamiento es similar al informado por García et al. (2020) para la raza California, también en la zona occidental de Cuba.

Las correlaciones de Pearson entre los rasgos reproductivos del Pardo cubano se muestran en la tabla 4. Como era de esperar, se encontraron correlaciones altas, positivas y significativas, con valores superiores a 0.80 entre nacidos vivos y nacidos totales, y entre el número de destetados y el peso de la camada al destete.

Tabla. 4 Correlaciones de Pearson entre los rasgos reproductivos de la raza local Pardo cubano 

NT, número NV, número VIABN, % ND, número VIABD, % PCAM35, g PIND35, g
NT, número 0.85* 0.01 0.49* -0.14* 0.46* -0-11*
NV, número 0.51* 0.60* -0.14* 0.56* -0.14*
VIABN, % 0.60* -0.06* 0.32* -0.09*
ND, número 0.66* 0.94* -0.21*
VIABD, % 0.62* -0.13*
PCAM35, g 0.12*
PIND35, g

*p < 0.0001

Dependencias también positivas, pero moderadas (0.50 a 0.80), se encontraron entre los nacidos vivos con el número de destetados y el peso de la camada, así como entre el número de destetados y la viabilidad al destete, y entre esta última y el peso de la camada al destete. Sin embargo, el peso individual al destete tiene poco vínculo, en sentido inverso, con los otros indicadores analizados, menos con el PCAM35, donde la correlación es positiva.

Las correlaciones bajas y negativas encontradas en este trabajo entre los NT, NV y ND con la supervivencia de los gazapos hasta el destete (VIABD) presuponen que a un mayor tamaño de la camada, es menor la viabilidad. Esto obedece a que los requerimientos alimentarios para sustentar grandes camadas no se scubrieron, haciendo que este genotipo no logre altas producciones hasta el destete. Sin embargo, Ponce de León et al. (2003a) hallaron correlaciones medias (0.38 a 0.44) entre los nacidos totales y vivos con respecto a la mortalidad predestete en razas importadas, alimentadas con pienso peletizado de mejor calidad.

En Nigeria, en un estudio acerca del comportamiento reproductivo de cuatro razas de conejos en las condiciones del trópico húmedo, Fadare y Fatoba (2018) informaron correlaciones de Pearson muy similares a las registradas aquí entre los nacidos totales y el número de destetados, y entre el número de destetados y el peso de la camada al destete, donde a medida que se incrementa uno se incrementa el otro.

En este estudio se evidenció la ventaja que puede tener el uso de este genotipo criollo para los rasgos de fertilidad y crecimiento predestete, así como la influencia que tienen los efectos de época (trimestre y año de parto) en el comportamiento reproductivo de este racial. El conocimiento de estas causas de variación es necesario para realizar ajustes en su manejo, fundamentalmente en lo referido a la reproducción y la alimentación, para optimizar el comportamiento de los rasgos relacionados con el destete (ND, VIABD y PCAM35). Esto, conjuntamente con el reinicio del trabajo de mejora genética mediante la selección, permitirá incrementar la productividad de esta raza, conservarla adecuadamente y hacer un uso más sostenible de este recurso zoogenético cunícula en el occidente de Cuba.

Agradecimientos

Se agradece a la técnica Marta Mora Hernández, del Instituto de Ciencia Animal, por su colaboración en la confección de las bases de datos utilizadas en este estudio.

REFERENCIAS

Abdel-Kafy, E.M., Ahmed, S.S., El-Keredy, A., Ali, N.I., Ramadan, S. & Farid, A. 2018. "Genetic and phenotypic characterization of the native rabbits in Middle Egypt". Veterinary World, 11(8): 1120-1126, ISSN: 2231-0916, DOI: https://doi.org/10.14202/vetworld.2018.1120-1126. [ Links ]

Amroun, T.T., Zerrouki-Daoudi, N. & Charlier, M. 2018. "Mortality of young rabbits during lactation period: effect of the kindling season and milk production of females of two genetic types: Synthetic strain and white population". Livestock Research for Rural Development, 30(1), Article 14, Available: http://www.lrrd.org/lrrd30/1/thil30014.html. [ Links ]

Apori, S.O., Hagan J.K. & Osei, D. 2014. "The growth and reproductive performance of different breeds of rabbits kept under warm and humid environments in Ghana". Online Journal of Animal and Feed Research, 4(3): 51-59, ISSN: 2228-7701. [ Links ]

Asemota, O.D., Aduba, P., Bello-Onaghise, G. & Orheruata, A.M. 2017. "Effect of temperature humidity index (THI) on the performance of rabbits (Oryctolagus cuniculus) in the humid tropics". Archivos de Zootecnia, 66(254): 257-261, ISSN: 0004-0592, DOI: https://doi.org/10.21071/az.v66i254.2330. [ Links ]

Askar, A.A. & Ismail, El.I. 2012. "Impact of heat stress exposure on some reproductive and physiological traits of rabbit does". Egyptian Journal Animal Production, 49(2): 151-159, ISSN: 2735-3028. [ Links ]

Bélanger, J. & Pilling, D. 2019. The state of the world's biodiversity for food and agriculture. FAO Commission on Genetic Resources for Food and Agriculture Assessments. Rome, Italy, 572 pp, ISBN: 978-92-5-131270-4. [ Links ]

Cruz-Bacab, L.E., Ramírez-Vera, S., Vázquez-García, M.C. & Zapata-Campos, C.C. 2018. "Reproducción de conejos bajo condiciones tropicales, efectos negativos y posibles soluciones". CienciaUAT, 13(1): 135-145, ISSN: 2007-7521, DOI: https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.989. [ Links ]

Dihigo, L.E. & Ponce de León, R.E. 2006. The Cuban rabbit production, an alternative for the meat production. Nowadays situation. Memorias 3er Congreso de Cunicultura de las Américas, Maringá, Brasil, pp. 37-40 [ Links ]

Fadare, A.O. & Fatoba, T.J. 2018. "Reproductive performance of four breeds of rabbit in the humid tropics". Livestock Research for Rural Development, 30(7), Available: http://www.lrrd.org/lrrd30/7/delod30114.html. [ Links ]

García, D. 2019. Factores que afectan el comportamiento reproductivo y el desarrollo de la camada en tres razas cunículas. MSc Thesis. Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba, p. 72. [ Links ]

García, D., García, Y., Ponce de León, R.E. & Ginorio, O. 2020. "Performance of the fertility and prolificacy at birth in the current populations of three rabbit breeds in Artemisa, Cuba". Cuban Journal of Agricultural Science, 54(1): 1-10, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

INSMET (Instituto de Meteorología). 2018. Boletín Agrometeorológico Nacional (AGROMET). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba. ISSN: 1999-8082, Available: http://www.insmet.cu/AgroBoletin/agro.htm. [ Links ]

Kramer, C.Y. 1956. "Extension of Multiple Range Tests to Group Means with Unequal Numbers of Replications". Biometrics, 12(3): 307-310, ISSN: 0006-341X, DOI: https://doi.org/10.2307/3001469. [ Links ]

Kumaresan, A., Pathak, K. A., Chetri, B. & Ahmed, S. K. 2011. "Performance of New Zealand White and Soviet Chinchilla rabbits under agro climatic conditions of Mizoram". Indian Journal of Hill Farming, 24(1): 21-23, ISSN: 2230-7338. [ Links ]

Lebas, F., Coudert, P., de Rochambeau, H. & Thébault, R.G. 1996. El conejo. Cría y patología. Colección FAO: Producción y Sanidad Animal, No. 19. Roma, Italia, p. 269, ISBN 92-5-303441-6. [ Links ]

Lukefahr, S.D., Hohenboken, W., Cheeke, P. & Patton, M.N. 1983. "Doe reproduction and preweaning litter performance of straight bred and crossbred rabbits". Journal of Animal Science, 57: 1090-1099, ISSN: 1525-3163, DOI: https://doi.org/10.2527/JAS1983.5751090X. [ Links ]

Marai, I.F.M., Haeeb, A.A.M. & Gad, A.E. 2007. "Biological functions in young pregnant rabbit does as affected by heat stress and lighting regime under subtropical conditions of Egypt". Tropical and Subtropical Agroecosystems, 7: 165-176. ISSN: 1870-0462. [ Links ]

Oficina Cubana de los Recursos Zoogenéticos. 2014. Conservación de los recursos zoogenéticos (RZG) en animales de granja de la República de Cuba. Informe de País. La Habana, República de Cuba, Available: http://www.fao.org/3/i4787e/i4787s103b.pdf. [ Links ]

Ogunjimi, L.A.O., Ogunwande, G.A. & Osunade, J.A. 2008. "Rabbit weight gain, feed efficiency, rectal temperature and respiration rate as affected by building thermal environment in the humid tropical climate of Southwestern Nigeria". Agricultural Engineering International: the CIGR Ejournal, X: 14, Manuscript BC 07 008, ISSN: 1682-1130. [ Links ]

Ortega, E., Becerril-Pérez, C.M., Martínez, A., Rosendo-Ponce, A. & Torres- Hernández, G. 2014. Factores genéticos y ambientales que afectan el comportamiento reproductivo en conejas Nueva Zelanda, California y Chinchilla. Memorias V Congreso Americano de Cunicultura, Toluca, México, pp. 113-120. [ Links ]

Pascual, J.J., Savietto, D., Cervera C. & Baselga, M. 2013. "Resources allocation in reproductive rabbit does: a review of feeding and genetic strategies for suitable performance". World Rabbit Science, 21(3): 123-144, ISSN: 1989-8886, DOI: https://doi.org/10.4995/wrs.2013.1236. [ Links ]

Ponce de León, R.E. 2010. La genética cunícula recuento y perspectivas. II Simposio Internacional de Producción de Monogástricos. In: 3er Congreso de Producción Animal, Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba, p. 238. [ Links ]

Ponce de León, R., Guzmán, G., Pubillones, O., González, J. & Mora, M. 2003a. "Reproductive and pre-weaning performance of purebred imported rabbits". Cuban Journal of Agricultural Science, 37(4): 349-356, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Ponce de León. R., Guzmán, G., Quesada, M.E., Mora, M. & Febles, M. 2002. "Environmental effects on reproductive and pre-weaning performance of rabbit purebreds". Cuban Journal of Agricultural Science, 36(2): 105-115, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Ponce de León, R., Guzmán, G., Quesada, M.E., Mora, M. & Febles, M. 2003b. "Comparative reproduction of purebred rabbits in commercial condition". Cuban Journal of Agricultural Science, 37(4): 339- 347, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Ponce de León, R., Guzmán, G., Tamayo, J. & Pubillones, O. 1999. "The new synthetic rabbit breed Caoba. Environmental and genetic effects on pre-weaning trait". Cuban Journal of Agricultural Science, 33(4): 353-362, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Pons, R.E., Ponce de León, R.E., Fernández, L., Martin, V. & Díaz, M. 2013. Cunicultura en condiciones tropicales. Cunicultura en condiciones tropicales. Ed. Asociación Cubana de Producción Animal. La Habana, Cuba, p. 194, ISSBN: 978-959-307-065-2. [ Links ]

SAS (Statistical Analysis System). 2013. User’s Guide. SAS Institute Inc., Cary, North Carolina, USA. [ Links ]

Scherf, B.D. & Pilling, D. 2015. The Second Report on the State of the World’s Animal Genetic Resources for Food and Agriculture. FAO Commission on Genetic Resources for Food and Agriculture Assessments. Rome, Italy, ISSN: 2412-5474. [ Links ]

Szendrő, Zs., Cullere, M., Atkari, T. & Dalle-Zotte, A. 2019. "The birth weight of rabbits: Influencing factors and effect on behavioural, productive and reproductive traits: A review". Livestock Science, 230: 103841, ISSN: 1871-1413, DOI: https://doi.org/10.1016/j.livsci.2019.103841. [ Links ]

Valliant, M. 2012. Comportamiento pre destete de cuatro razas de conejos en la unidad cunícula “El Modelo” en Santiago de Cuba. MSc Thesis. Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba, p. 31. [ Links ]

Vásquez, R., Martínez, R., Manrique, C. & Rodríguez, Y. 2007. "Evaluación genética del comportamiento productivo y reproductivo en núcleos de Conejos de las razas Nueva Zelanda y Chinchilla". Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 8(1): 69-74, ISSN: 0122-8706. [ Links ]

Recibido: 02 de Marzo de 2021; Aprobado: 05 de Mayo de 2021

Creative Commons License