SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Caracterización del producto de la fermentación sólida de trichoderma harzianum R ifai (A-34) sobre bagazo de cañaAnálisis especiales en un horno de reducción de níquel a escala de Planta Piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

LOPEZ-VEGA, Maria Elena  y  SANTOS-HERRERO, Ronaldo. La recirculación de lixiviados de rellenos sanitarios en biodigestores a escala de laboratorio. RTQ [online]. 2017, vol.37, n.3, pp. 433-444. ISSN 2224-6185.

La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la ciudad de Santa Clara, Cuba, continúa siendo desfavorable en todas las etapas incluidas dentro de la gestión. Teniendo en cuenta estas deficiencias propusimos como objetivo general del presente trabajo evaluar el proceso de degradación anaerobia en los rellenos sanitarios como biodigestores a escala de laboratorio, comprobando si la recirculación de lixiviados y el material de cobertura tiene influencia sobre la estabilización acelerada de los residuos dentro de los rellenos sanitarios. Fue montado un diseño de experimento 22 monitoreado por 38 semanas, teniendo en cuenta la recirculación de los lixiviados y material de cobertura como variables. Las técnicas monitoreadas fueron (pH, DQO y Conductividad) en los lixiviados. Los resultados demuestran que la recirculación de los lixiviados y el empleo de material de cobertura tienen un efecto positivo en la estabilización de los rellenos; lográndose acelerar la estabilización de los mismos destacando que valores de DQO por debajo de 2000 mg/L son indicativos de un relleno sanitario estabilizado [6, 11]. El reactor 1 (R1) al final de la experimentación mantenía la DQO en sus lixiviados en el orden de los 4000 mg/L, siendo el único reactor en el que no se logró l a estabilización. Este hecho demuestra la influencia positiva de la recirculación de los lixiviados sobre la estabilización acelerada de los residuos sólidos orgánicos en los rellenos sanitarios, así como en empleo de material de cobertura [6, 19].

Palabras clave : rellenos sanitarios; recirculación lixiviados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License