Warning: simplexml_load_string() [function.simplexml-load-string]: namespace error : Namespace prefix xlink for href on inline-graphic is not defined in /srv-new/scielo/www/htdocs/scielo.php on line 52

Warning: simplexml_load_string() [function.simplexml-load-string]: ático quedó como: <inline-graphic xlink:href="2224-6185-rtq-40-01-1-i001.png" in /srv-new/scielo/www/htdocs/scielo.php on line 52

Warning: simplexml_load_string() [function.simplexml-load-string]: ^ in /srv-new/scielo/www/htdocs/scielo.php on line 52

Warning: DOMDocument::loadXML() [domdocument.loadxml]: Namespace prefix xlink for href on inline-graphic is not defined in Entity, line: 168 in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 29
Desarrollo de un modelo predictivo para la obtención de Maltodextrinas del Almidón de Yuca

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Remoción de contaminantes del residual lácteo por electrocoagulación con electrodos de aluminio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

VICUNA GALINDO, Eder C.; ARA-ROJAS, Silvia L.  y  VILLAVICENCIO SANCHEZ, Nancy. Desarrollo de un modelo predictivo para la obtención de Maltodextrinas del Almidón de Yuca. RTQ [online]. 2020, vol.40, n.1, pp. 1-16. ISSN 2224-6185.

El objetivo de este trabajo fue obtener un modelo predictivo de la producción de maltodextrinas, medidos como equivalentes de dextrosa (ED), en términos de cuatro factores: concentración de enzima, concentración de sustrato, temperatura y tiempo de digestión; empleando los niveles mínimos y máximos de 20 y 30% m/m, 0,01 y 0,03%, 40 y 60°C, 15 y 30 minutos respectivamente. El sustrato se obtuvo de la pulpa de tubérculos de yuca (Manihot esculenta Crantz), que se empleó como materia prima para producir soluciones de almidón al 10, 20 y 30% m/m, las que se hidrolizaron con alfa amilasa comercial (300 NKU/g). Se usó un diseño factorial 24 y, mediante ANOVA y el software Minitab 18, se determinó que todos los factores y sus interacciones, excepto la interacción temperatura-concentración de sustrato, eran estadísticamente significativos con un nivel de confianza ( = 0,05. Se simplificó la expresión matemática al considerarse los factores y sus interacciones más efectivos; siendo estos la Temperatura, Concentración de enzima, Tiempo, Concentración de sustrato, y la interacción Temperatura-Concentración de enzima; así el modelo matemático quedó como:

con una desviación s = 0,197, un coeficiente de determinación R2 = 99,78% y un porcentaje de error promedio de 1,18%. El modelo fue validado mediante un análisis de residuos; así como también usando trabajos publicados, encontrándose una buena reproducibilidad en dos casos, incluso cuando el sustrato no era yuca sino ñame.

Palabras clave : modelo predictivo; maltodextrinas; diseño factorial; hidrólisis enzimática; almidón de yuca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )