SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Auditoría del manejo de residuos oleosos en un grupo electrógeno de diéselAprovechamiento de la potencialidad de la vinaza para la producción de biogás como energía renovable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

BERMUDEZ SAVON, Rosa Catalina et al. Utilización de cáscara (fibra) de coco para el cultivo de setas comestibles-medicinales de interés comercial. RTQ [online]. 2020, vol.40, n.2, pp. 260-268.  Epub 30-Abr-2020. ISSN 2224-6185.

La producción comercial de setas comestibles es cada día más importante. Actualmente, la producción mundial supera los 6,2 millones de toneladas de setas frescas por año. Su valor económico aproximado eleva los 30 billones de dólares. Las especies Pleurotus ostreatus y Lentinus edodes representan el 4,9% de la producción toral de setas comestibles. El presente trabajo tuvo como finalidad estudiar la fructificación de dos especies de setas comestibles-medicinales de interés comercial: Pleurotus ostreatus y Lentinus edodes, utilizando la cáscara (fibra) de coco como sustrato de siembra. Los cultivos se realizaron en bolsas de polietileno. Como parámetro de productividad se evaluó la Eficiencia Biológica (EB). Los resultados del trabajo muestran la factibilidad del cultivo de estas setas comestibles de interés comercial, utilizando este desecho industrial, lo que permite su aprovechamiento en la alimentación humana y animal.

Palabras clave : Fructificación; setas comestibles-medicinales; Lentinus edodes y Pleurotus ostreatus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )