SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Estructura florística y carbono almacenado en la biomasa de tres ecosistemas estratégicos del pacifico colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versión On-line ISSN 2310-3469

Resumen

SANTANDER MALO, Valeria  y  GARCIA QUINTANA, Yudel. Evaluación de biomasa aérea acumulada y sostenibilidad ecológica en bosques amazónicos: estudio de caso comunidad Cotocochar. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2022, vol.10, n.1, pp. 1-15.  Epub 01-Abr-2022. ISSN 2310-3469.

Los boques tropicales amazónicos tienen una enorme variedad de especies y son reconocidos por su gran biodiversidad y captura de carbono, pero se ven amenazados por la presión antrópica que ejerce el cambio de uso de tierra. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la biomasa aérea acumulada y sostenibilidad ecológica de un bosque amazónico de la comunidad Cotococha. Se establecieron cinco transectos de 0,1 ha (10 x 100 m) separados en intervalos de 100 m y se registró todas las especies arbóreas con d1.30 ≥ 10 cm. Se evaluaron indicadores ecológicos en base a vegetación, suelo, biodiversidad y productividad. Se estimó la biomasa aérea mediante ecuaciones alométricas y se determinó el índice de valor de importancia de biomasa (BIVF). Las familias Melastomataceae, Fabaceae, Euphorbiaceae y Salicaceae presentaron mayor número de especies. La distribución de clases diamétrica presentó una tendencia de J invertida. El diagnóstico de sostenibilidad ecológica evidenció que no todos los indicadores alcanzan el umbral de sostenibilidad. Se reportó una biomasa área de 78,67 ± 5,87 Mg/ha-1 y un stock de carbono almacenado de 39,33 ± 2,34 Mg/ha-1. Las tres familias que mayor BIVF presentaron fueron Melastomataceae con 38,43, Annonaceae con 24,36 y Meliaceae con 22,69. Estas familias podrían ser recomendadas para programas de restauración dentro de la comunidad, por el alto potencial para acumular biomasa aérea y stock de carbono contribuyendo a un manejo que le permita mejorar y alcanzar el umbral de sostenibilidad en todos los indicadores ecológicos.

Palabras clave : Amazonía; Inventario florístico; Clases diamétricas; Captura de carbono..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )