SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Conteo microbiológico de heces en Cuyes alimentados a diferentes niveles de orégano en el balanceadoLos fructooligosacáridos (FOS) como aditivos inmunoestimulante en el cultivo del camarón Penaeus vannamei: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Producción Animal

versión On-line ISSN 2224-7920

Resumen

EUGENIA MUNILLA, María et al. Comportamiento, desempeño y rendimiento de la canal mediante la creación de condiciones de confort durante la ceba. Rev. prod. anim. [online]. 2023, vol.35, n.3, pp. 62-72.  Epub 27-Dic-2023. ISSN 2224-7920.

Objetivo:

EL propósito de este estudio es evaluar el comportamiento y desempeño de bueyes en dos zonas de estancia (10 vs. 100 m2/animales) y dos modelos de alimentación (suplementación diaria vs autoalimentación) durante el periodo de ceba.

Materiales y métodos:

Se emplearon un total de 48 bueyes Hereford con un peso inicial (PI) de 214,0 kg con dos tratamientos diferentes: 100 SD (100 m2/animal y suplementación diaria), 100 AA (100 m2/animal y auto alimentación), 10 SD (10 m2/animal y suplementación diaria), 10 AA (10 m2/animal y auto alimentación) hasta alcanzar un peso final (PF) de 370 - 390 kg. Se registró el comportamiento mediante observación. Igualmente, se registró el consumo de materia seca (CMS) junto a la ganancia promedio diaria (GPD) para estimar la relación de conversión alimentaria (RCA). Se midieron el grosor de la grasa posterior (GGP) y la zona muscular Longissimus (ZML) y se enviaron los bueyes al matadero para evaluar el rendimiento de la canal.

Resultados:

La frecuencia de descanso/marcha fue mayor en los bueyes que permanecieron en la mayor área de estancia. La auto alimentación contribuyó a distribuir el consumo de alimentos durante el día. No se detectaron diferencias en CMS, GPD y RCA. Sin embargo, los animales confinados (10 SD y 10 AA) produjeron más GGP y menos de ZML. Por otra parte, mostraron un menor rendimiento de la canal durante el sacrificio.

Conclusiones:

Un área de estancia mayor, junto al modelo de autoalimentación, contribuyó a un comportamiento natural de los bueyes y un mejoramiento de su desempeño.

Palabras clave : bienestar animal; ganado bovino; nave; área de estancia; alimentación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )