SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados con úlcera grave de la córneaNáuseas y vómitos postoperatorios en pacientes pediátricos sometidos a anestesia general para cirugía electiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

CARRAZANA AGUILAR, Irma; VALDES CANTERO, José Luis; RICARDO OLIVERA, Daylin  y  MORO RODRIGUEZ, Rubén Tomas. Ultrasonografía Duplex en la enfermedad esteno-oclusiva carotídea según las formas clínicas. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.1, pp. 29-41.  Epub 31-Mar-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la lesión carotídea ateromatosa tiene importantes connotaciones en la población adulta porque provoca una disminución del flujo sanguíneo al encéfalo y puede ser diagnosticada por ultrasonido vascular.

Objetivo:

caracterizar la enfermedad esteno-oclusiva carotídea por ultrasonografía y por su relación con la clínica.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en los Hospitales “Arnaldo Milián Castro” y “Ernesto Guevara” de Villa Clara desde febrero de 2011 a noviembre de 2019. La población estuvo constituida por los pacientes que acudieron a la Consulta de ultrasonido vascular; de forma intencional fue seleccionada una muestra de 535 pacientes.

Resultados:

predominaron el grupo etáreo entre 70 y 79, el sexo masculino y los pacientes fumadores e hipertensos. La forma clínica más frecuente fue la asintomática sin soplo y de la sintomática los ataques transitorios isquémicos. La placa heterogénea, irregular y dura, con estenosis superior al 70%, se presentó en la mayoría de los casos con espectro de velocidades que indicaron enfermedad severa de las carótidas.

Conclusiones:

la enfermedad cerebrovascular extracraneal es multicausal, la estenosis carotídea es la causa más frecuente; los factores de riesgo de mayor relevancia son el tabaquismo y la hipertensión arterial; los criterios hemodinámicos del flujo sanguíneo en los distintos sectores de los ejes carotídeos medidos con el eco-Doppler permiten determinar el grado de estenosis. Esta enfermedad constituye un problema de salud, sobre todo en su forma asintomática, y se ha convertido en un desafío para la medicina por los altos índices de discapacidad, invalidez y mortalidad que ocasiona en los pacientes afectados.

Palabras clave : ultrasonografía doppler dúplex; enfermedad esteno-oclusiva carotídea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )