SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Síndrome de Holt-Oram asociado con atresia esofágica. Presentación de un casoGranuloma piogénico conjuntival recidivado. Presentación de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

RODRIGUEZ CALDERON, Alina; NIETO MONTEAGUDO, Carlos Gilberto  y  NIETO MARTINEZ, Gretter Elena. Manejo anestésico de pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2. A propósito de un caso. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.1, pp. 161-167.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la ataxia espinocerebelosa tipo 2 es una enfermedad hereditaria con carácter autosómico dominante en la que se produce degeneración del cerebelo y sus vías aferentes y eferentes y que se caracteriza por ataxia, disartria, dismetría, adiadococinesia, temblor de acción, contracturas musculares dolorosas, neuropatía precoz, nistagmos, signos piramidales y trastornos cognitivos, del sueño y autonómicos.

Información del paciente:

se informa el manejo anestésico en un paciente en el que las principales implicaciones de la anestesia están relacionadas con la degeneración neuromuscular y la posible aparición de complicaciones respiratorias.

Conclusiones:

la selección adecuada de los agentes anestésicos, el uso de relajantes musculares no despolarizantes en dosis reducidas, la anestesia epidural combinada con anestesia general, la retirada precoz del tubo endotraqueal o máscara laríngea, la movilización precoz y la monitorización neuromuscular y cardiorespiratoria son los elementos fundamentales en el manejo anestésico de este paciente.

Palabras clave : ataxia espinocerebelosa; manejo anestésico; monitoreo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )