SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Estudio clínico-patológico de los subtipos luminales en el carcinoma mamarioGuía de prácticas clínicas para la atención médica de pacientes con trauma complejo hemorrágico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

RAMIREZ MESA, Celidanay et al. Adiposidad de la pared abdominal anterior en gestantes de peso adecuado y crecimiento fetal. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.2, pp. 275-285.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el incremento del tejido adiposo del abdomen al inicio del embarazo suscita cambios metabólicos que promueven la resistencia a la insulina, la que se vincula a alteraciones del crecimiento fetal detectables mediante ultrasonografía.

Objetivo:

determinar la asociación de la variación de los estratos adiposos de la pared abdominal anterior con la presencia de resistencia a la insulina y con la biometría fetal.

Métodos:

estudio analítico longitudinal en una población de 144 gestantes normopeso, aparentemente sanas, con edad reproductiva óptima, nulíparas, pertenecientes al Policlínico “Chiqui Gómez Lubián” de la Ciudad de Santa Clara. La muestra fue de 123. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados:

la grasa subcutánea disminuye en la medida que incrementa la grasa preperitoneal del primero al segundo trimestre, ambos expresados con mayor intensidad en las gestantes que no tuvieron resistencia a la insulina al inicio de la gestación. En las gestantes que no tuvieron resistencia a la insulina todas las variables biométricas disminuyen en la clasificación de fetos adecuados para la edad gestacional del segundo al tercer trimestre e incrementan las frecuencias de pequeños y grandes, mientras que en las que tenían resistencia a la insulina la circunferencia cefálica y la circunferencia abdominal muestran estabilidad en la identificación de fetos grandes.

Conclusiones:

la menor variación de los estratos adiposos de la pared abdominal anterior se vincula con la presencia de resistencia a la insulina al inicio de la gestación en las gestantes en las que se asocia la variable biométrica circunferencia abdominal con la identificación de los fetos grandes para la edad gestacional desde el segundo trimestre.

Palabras clave : resistencia a la insulina; adiposidad abdominal; crecimiento fetal; biometría fetal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )