SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Síndrome de hipoventilación del obeso. Presentación de un casoUn acercamiento a las variables y su escala de clasificación, a través de la “edad” como variable de estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

PAZ ENRIQUE, Luis Ernesto. Ciencia perdida: un debate latinoamericano. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.1, pp. 196-200.  Epub 28-Mar-2024. ISSN 1727-897X.

La presente contribución analiza las formas en que se construye la ciencia en América Latina y el Caribe. Su objetivo principal es destacar las particularidades de esta región y cómo estas diferencias afectan el desarrollo científico en comparación con otras áreas del mundo, desde la perspectiva de la ciencia perdida e invisible. Se argumenta que la ciencia en América Latina y el Caribe se ha desarrollado principalmente a través de la colaboración y la cooperación entre países, pero sus revistas científicas se encuentran en desventaja a partir de la ciencia globalizada que limita el acceso a temáticas locales. Este enfoque se ha impulsado por la necesidad de superar las limitaciones económicas y tecnológicas presentes en la región. Como resultado, se han creado iniciativas propias que destacan la importancia de las aportaciones y el conocimiento local en la construcción de la ciencia. Tener una perspectiva propia y contextualizada es fundamental para abordar los desafíos y necesidades específicas de la región. Esto se refleja en la diversidad de temas de investigación y enfoques científicos. El artículo también menciona algunos de los desafíos y obstáculos que enfrenta la ciencia en América Latina y el Caribe, a pesar los cuales se destaca la resiliencia y creatividad de los científicos latinoamericanos y caribeños, quienes han logrado hacer contribuciones significativas a nivel mundial.

Palabras clave : Ciencias de la información; desarrollo tecnológico; latinoamerica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español