SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Alteraciones biopsicosociales más frecuentes en ancianos que ingresan en la Sala de GeriatríaPrograma educativo sobre tabaquismo para estudiantes de primer año de la Carrera de Estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

FERNANDEZ CABEZAS, María de los Ángeles et al. Intervención psicoeducativa para padres de adolescentes diagnosticados con trastornos neuróticos. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.1, pp. 91-104.  Epub 31-Mar-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la adolescencia se considera una etapa evolutiva crítica y trascendental dentro del desarrollo debido a la serie de cambios que conlleva; es común que aparezcan en esta etapa diferentes trastornos psiquiátricos que incluyenlos trastornos neuróticos, que constituyen una de las causas de consulta más frecuentes en esta etapa de la vida.

Objetivo:

determinar la efectividad de una intervención psicoeducativa en padres de adolescentes diagnosticados con trastornos neuróticos desdeenero de 2017 hasta diciembre de 2018.

Métodos:

se realizó un estudio de intervención psicoeducativa cuasiexperimental prospectivo en el Policlínico “Chiqui Gómez Lubián” dirigido a determinar la efectividad de una intervención psicoeducativa en padres de adolescentes con trastornos neuróticos. El universo de estudio lo conformaron 331 padres y la muestra 19.

Resultados:

se identificaron cinco necesidades psicoeducativas de la intervención: estilos educativos, comunicación, expresión de afecto, manejo de la ira y solución de conflictos. Según criterio de especialistas se consideró la intervención como viable, que contribuye a la información sobre las necesidades psicoeducativas y medianamente actual, pertinente y trascendente. Los conocimientos de los padres sobre el manejo de adolescentes con trastornos neuróticos antes de la intervención fueron catalogados, en todos sus indicadores, como inadecuados.

Conclusiones:

la intervención psicoeducativa resultó efectiva y considerada como muy útil por los padres, ayudará a cambiar la dinámica familiar de los participantes y facilitará el manejo y la evolución de los adolescentes con trastornos neuróticos.

Palabras clave : intervención psicoeducativa; trastornos neuróticos; padres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )