SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Cirugía ambulatoria y de corta hospitalización en el cáncer de mamaResultados de la colecistectomía videolaparoscópica en ancianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

PEREZ MORALES, José Miguel  y  MOYA HERNANDEZ, Eida María. Sutura intestinal monoplano extramucosa, discontinua, a bordes invertidos: Su aplicación en 22 años. Rev Cubana Cir [online]. 2007, vol.46, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

Durante el período de enero de 1982 a diciembre del 2004 se aplicó la sutura intestinal monoplano extramucosa, discontinua y a bordes invertidos (SIMEDI) en 580 pacientes con 25 enfermedades del tubo digestivo. El estudio fue prospectivo, analítico y descriptivo. La técnica se aplicó 703 veces porque hubo pacientes con más de una sutura y se empleó solamente en segmentos intestinales con serosa. Se realizaron 463 anastomosis, 171 enterorrafias y 69 cierres de un extremo intestinal. Se operaron 373 pacientes de forma programada y 207 pacientes, de urgencia. Hubo 85 pacientes que presentaron complicaciones, 13 de las cuales eran dependientes de la técnica y 72, no dependientes de ella. Las complicaciones dependientes fueron 12 dehiscencias de suturas y 1 estenosis. La combinación anastomótica término-lateral más latero-lateral y cierre de un extremo intestinal fue la que más complicaciones presentó. La neoplasia maligna gástrica y de colon derecho fueron las enfermedades con más complicaciones dependientes. Se ahorró material de sutura. La SIMEDI constituye una buena opción en la cirugía del tubo digestivo

Palabras clave : Sutura intestinal; dehiscencia; complicación dependiente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License