SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Íctero obstructivo extrahepáticoColecistopatías alitiásicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Rev Cubana Cir v.47 n.4 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2008

 

ACTUALIZACIONES

Temas de actualización del Manual de procedimientos
de diagnóstico y tratamiento en cirugía general
*




Derivaciones biliodigestivas



Biliodigestive shunts



Gilberto Pardo Gómez

Especialista de II Grado en Cirugía General. Profesor de Mérito (ISCM-H). Profesor Titular de Cirugía (Consultante). Facultad de Ciencias Médicas Finlay-Albarrán. Secretario del Grupo Nacional de Cirugía del MINSAP.




1. CONCEPTO

El establecimiento quirúrgico de un cortocircuito entre alguna porción del árbol biliar y el tracto digestivo, recibe el nombre de de derivación biliodigestiva. Este se establece generalmente, de manera particular con el duodeno o el yeyuno.



2. CLASIFICACIÓN

2.1. Objetivo que persiguen.

a) Curativas.
b) Paliativas.

2.2. Por el sitio en que se realiza con relación al árbol biliar, éstas pueden ser:

2.2.1. Intrahepáticas.

a) Intrahepatoducto yeyunostomía izquierda (técnica de Longmire).
b) Intrahepatoducto yeyunostomía izquierda (técnica de Doglotti).
c) Hepático yeyunostomía izquierda (técnica de Hepp).
d) Intrahepático yeyunostomía bilateral (técnica de Hess).

2.2.2. Extrahepáticas:

2.2.2.1. Proximales.

a) Colecistoyeyunostomías.
b) Hepático yeyunostomía latero-lateral.
c) Colédoco duodenostomía latero-lateral.

2.2.2.2. Distales.

- Colédoco- diodenostomía transduodenal (esfinteroplastia).


3. INDICACIONES

3.1. De carácter paliativo.

3.1.1. Colecisto yeyunostomía.

Esta se llevará a cabo cuando se trate de:

3.1.1.1. Neoplasias malignas de la cabeza del páncreas.
3.1.1.2. Neoplasias malignas peri ampulares.

Detalles de la técnica: Antes de su realización deberá comprobarse la indenunidad de la vesícula y el conducto cístico, lo cual se realiza mediante una Colangiografía trans vesicular. Si se presume una supervivencia larga deberá complementarse con una gastroenterostomía, que también puede unirse a un entero anastomosis de Braun.

3.1.2. Intrahepatoducto yeyunostomía izquierda (técnica de Longmire).

Se practicará ante la presencia de neoplasias del confluente hepático (t. Klatsbin), si ambos conductos hepáticos (izquierdo y derecho mantienen comunicación), de manera tal que la totalidad del lóbulo derecho drenará por la derivación izquierda. De no ser así es mejor realizar la Hepatoducto yeyunostomía bilateral (técnica de Hess).

3.1.3. Intrahepatoducto yeyunostomía izquierda (técnica de Doglotti).

3.1.4. Hepatoducto yeyunostomía bilateral (técnica de Hess).

Tendría indicación única cuando se demuestra que el proceso toma el confluente de los conductos hepáticos, drenando así por separado ambos lóbulos hepáticos en un asa en Y de Rounx.

3.1.5. Hepático yeyunostomía latero-lateral de Hepp. Cuando se trata de pacientes sin gran riesgo quirúrgico en quienes derivaciones más simples no pueden ser realizadas debido a:

3.1.5.1. Ausencia de vesícula por Colecistectomía previa.
3.1.5.2. Conducto cístico no permeable.
3.1.5.3. Vesícula escleroatrófica.

3.2. De carácter curativo.

3.2.1. Coledocoduodenostomía latero-lateral.
3.2.2. Hepático yeyunostomía izquierda (técnica de Hepp).

a) En lesiones iatrogénicas del Hepatocolédoco cuando por su extensión o por la situación de la lesión no puede realizarse la reconstrucción de la vía biliar principal.
b) En las reintervenciones por fracaso de la reconstrucciones del Hepatocolédoco.
c) En las estenosis extensas del Hepatocolédoco.

3.2.3. Hepático yeyunostomía latero-lateral.

a) En las estenosis benignas del colédoco que concomiten con dilatación del hepático común, si este es de suficiente longitud como para permitir una anastomosis-lateral amplia.
b) En las intervenciones sobre iatrogenias del colédoco con dilatación e integridad del conducto hepático común, si concomitan las mismas condiciones de la indicación anterior. Si no hay estas condiciones es preferible hacer un Hepp.

3.2.4. Colédoco duodenostomía transduodenal esfinteroplastia.


* La presente es una reproducción actualizada de los temas que integran el Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Cirugía, de la autoría del Grupo Nacional de Cirugía del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), el cual fue reimpreso por última vez en 1994. La Revista Cubana de Cirugía lo pone a disposición de los cirujanos cubanos y de todos los interesados, para que puedan utilizarlos en su trabajo diario y en beneficio de los pacientes.

Comité Editorial
Revista Cubana de Cirugía

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons