SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Histerectomía vaginal en pacientes sin prolapso uterino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

MONTEJO SAINZ, Jesús Enrique; PISONERO SOCIAS, Juan José  y  DELGADO ALONSO, Ada Irmina. Uso de malla de polipropileno en la hernioplastia por técnica de Lichtenstein. Rev Cubana Cir [online]. 2011, vol.50, n.2, pp. 147-154. ISSN 1561-2945.

INTRODUCCIÓN. El objetivo del estudio fue evaluar el beneficio del uso de prótesis (malla de polipropileno) en la hernioplastia por la técnica de Lichtenstein, en el Hospital Clinicoquirúrgico «Joaquín Albarrán». MÉTODOS. Se estudiaron de forma prospectiva (14 meses de por medio) 140 intervenciones quirúrgicas realizadas, mediante la técnica de Lichtenstein, a pacientes con hernia inguinal. Se excluyeron 110 por haber sido practicadas de forma ambulatoria. Se estudiaron los datos siguientes: tipo de hernia encontrada en el examen físico, edad, sexo, raza, ocupación laboral, fecha de la intervención, técnica utilizada y complicaciones durante el posoperatorio inmediato. Se consideró además la reproducción de la hernia luego de la operación, las complicaciones quirúrgicas y la tolerancia a la malla de polipropileno. RESULTADOS. Hubo un marcado predominio del sexo masculino y se constató una influencia directa entre las ocupaciones laborales que requieren esfuerzo físico elevado y la aparición de hernias inguinales (63,3 %). Se registraron únicamente 3 complicaciones: un hematoma y dos seromas. No se documentaron recidivas. No se presentó ningún caso de infección, ni sistémica ni local. El uso de antibióticos profilácticos mostró una relación costo-beneficio adecuada. CONCLUSIONES. La edad avanzada, el sexo masculino y el esfuerzo físico mantenido tienen una relación directamente proporcional con la aparición de hernias inguinales. La factibilidad de la hernioplastia de Lichtenstein, la incidencia nula de recidivas herniarias y la escasa aparición de complicaciones, como el rechazo al material protésico, hablan de manera favorable sobre el uso de polipropileno en esta plastia. Recomendamos utilizar antibioticoterapia profiláctica perioperatoria para evitar la infección de la herida y por tanto asegurar el resultado de la intervención quirúrgica y su perduración.

Palabras clave : Hernioplastia inguinal; malla protésica; polipropileno; técnica de Lichtenstein.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License