SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Colecistectomía laparoscópica a través de un puerto único índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión impresa ISSN 0034-7493

Resumen

ANTUNEZ PENA, Sergio Antonio et al. Aspectos clínicos y quirúrgicos de las hernias incisionales complejas. Rev Cubana Cir [online]. 2013, vol.52, n.4, pp. 230-244. ISSN 0034-7493.

El diagnóstico y tratamiento de las hernias incisionales complejas constituye un tema obligado para todos los cirujanos, cuyo desafío es prevenir las complicaciones y disminuir las recurrencias, lo que justifica la realización de este estudio con el objetivo de identificar sus aspectos clínicos y quirúrgicos más relevantes. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de serie de casos correspondiente a 320 pacientes operados electivos por hernias incisionales complejas en el servicio de cirugía del Hospital Universitario "Dr. Juan B. Zayas" de Santiago de Cuba durante 15 años (1994-2009). Resultados: predominó el sexo femenino y el grupo etario de 31 a 60 años. Las hernias suprapúbicas fueron las más frecuentes en ambos sexos; en mujeres con intervenciones ginecológicas previas y en hombres, prostáticas. El neumoperitoneo progresivo preoperatorio y la antibioticoterapia profiláctica se aplicaron a todos los pacientes. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas fueron las de Jean Rives y Robert Bendavid y la bioprótesis de polipropileno. Índice de recurrencia de 6,5 % con predominio del sexo masculino. El tiempo quirúrgico fluctuó de 1 a 2 horas y la estadía hospitalaria entre 1 y 3 días. Fallecieron 4 pacientes, el 1,3 % de la serie. Conclusiones: el único tratamiento efectivo para las hernias incisionales complejas radica en la técnica quirúrgica sin tensión con aplicación correcta de la bioprótesis indicada y su fijación con la sutura de su mismo material, por lo que se recomienda la protocolización y clasificación de estas hernias para unificar criterios con respecto a su diagnóstico y tratamiento.

Palabras clave : hernia incisional compleja; eventración; ventrocele; laparocele; hernioplastia; herniorrafia; bioprótesis; técnica sin tensión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )