SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Colecistectomía laparoscópica a través de un puerto únicoTécnica Portie IV en el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida extrema índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión impresa ISSN 0034-7493

Resumen

ARGUELLES PEREZ, Onasis; DIAZ MESA, Julio  y  COLLERA RODRIGUEZ, Simeón. Trasplante hepático, técnica de anastomosis biliar y complicaciones en una década de trabajo. Rev Cubana Cir [online]. 2013, vol.52, n.4, pp. 257-270. ISSN 0034-7493.

Introducción: el trasplante hepático está indicado en aquellas enfermedades hepáticas en las que no es posible utilizar otras medidas terapéuticas (o éstas hayan fracasado), la supervivencia esperada o la calidad de vida del paciente sea inferior a la esperada con el trasplante hepático, siempre que no existan contraindicaciones absolutas para el trasplante. Clásicamente se realizaba una anastomosis colédoco-colédoco término-terminal con puntos separados sobre tubo de Kehr colocado a nivel del colédoco receptor y tutorizando la anastomosis. Objetivo: determinar las complicaciones relacionadas con la reparación de la vía biliar principal así como definir la relación entre la técnica de la anastomosis biliar realizada con las complicaciones biliares diagnosticadas post-trasplante. Métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional retrospectivo de corte longitudinal para realizar una caracterización de las complicaciones biliares en el trasplante hepático. Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes a los que se les realizo el procedimiento durante el periodo de 1999 al 2009. Utilizamos las frecuencias absolutas y relativas, medidas de resumen para variables cuantitativas. Resultados: la estenosis se diagnosticó con mayor frecuencia en los pacientes con anastomosis término terminal con tutor con un 50 %. El dolor abdominal e íctero fueron los síntomas y signos predominantes El 65,8 % de los pacientes trasplantados presentaron complicaciones biliares de algún tipo, Trece de ellos (34,2 %) tuvieron una evolución desfavorable, con 8 fallecidos. Conclusiones: la vía biliar es sin duda el aspecto técnico que más morbimortalidad produce en los pacientes trasplantados, encabezado por las estenosis, en esto tiene un gran peso la técnica quirúrgica utilizada, el íctero y el dolor son los signos de alarma a tener presente para su diagnóstico, siendo la colangiopancretografia endoscópica retrógrada (CPRE), la solución para muchos pacientes.

Palabras clave : trasplante hepático; anastomosis; complicaciones; CPRE.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )