SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Escala predictiva de los resultados adversos en la hemorragia digestiva alta no varicosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CARRASCO GOMEZ, Alejandro; FERRO MOREIRA, María Eugenia  y  MARTINEZ VILLARES, Ana Rosa. Caracterización de adolescentes lesionados por armas blancas en región tóraco-abdominal. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El trauma intencional por arma blanca, que ocasiona lesiones potencialmente fatales, constituye una de las causas de atención médica frecuente en el Servicio de Urgencias.

Objetivo:

Caracterizar a adolescentes con lesiones por armas blancas en región tóraco-abdominal.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en 94 pacientes con lesiones tóraco-abdominales por arma blanca ingresados en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez en el período comprendido desde enero del 2016 hasta diciembre del 2020. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, tipo de heridas y localización, lesiones ocasionadas, procedimientos quirúrgicos realizados, complicaciones y casuística según los años estudiados.

Resultados:

El sexo masculino fue el más frecuente (92,6 %) y las edades entre 15 y 18 años (87,2 %). Predominaron las heridas de tipo no penetrantes (60,7 %) y la localización torácica (59,8 %). En las lesiones penetrantes predominó el neumotórax abierto (31 %). Los procedimientos quirúrgicos más realizados fueron la sutura de herida traumática (100 %) y la pleurostomía (44,8 %). Entre las complicaciones presentadas prevalecieron la neumonía (35,2 %) y la infección de la herida traumática (17,6 %). El 2019 fue el año con mayor número de casos (25,5 %).

Conclusiones:

Los adolescentes con lesiones tóraco-abdominales por arma blanca se caracterizan, en general, por ser varones entre 15 y 18 años. Las heridas de tipo no penetrante en tórax constituyen la lesión fundamental y la sutura de heridas es el procedimiento quirúrgico más empleado. La complicación más frecuente es la neumonía.

Palabras clave : heridas; adolescencia; arma blanca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )