SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Catorce años después de abierto el debate sobre formación de un cirujano torácico general certificadoParaganglioma de cuerpo carotideo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

ARIAS GARZON, Williams; PACHECO BARZALLO, Felipe  y  ESPIN CHICO, Blanca. Hemangiopericitoma en el cuello. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El hemangiopericitoma es un raro tumor mesenquimal (vascularizado y potencialmente maligno) derivado de los pericitos, que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo; sin embargo, en el cuello se describen casos aislados. La resección quirúrgica completa constituye la piedra angular del tratamiento.

Objetivo:

Presentar un caso de un hemangiopericitoma en el cuello, como un caso inusual, con potencial maligno desconocido, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Presentación de caso:

Paciente de sexo masculino, de 39 años de edad, sin antecedentes de enfermedad conocidos, con una masa perceptible a nivel V del cuello derecho. Estudios de imagen muestran un tumor vascularizado de aproximadamente 6 x 7 x 6 cm, entre los músculos escalenos, que fue originado en la arteria cervical profunda. Se confirmó mediante biopsia incisional el hemangiopericitoma, el cual fue tratado mediante resección tumoral completa y radioterapia adyuvante. Actualmente el paciente no tiene actividad tumoral después de su tratamiento inicial.

Conclusiones:

El hemangiopericitoma en el cuello es raro, el diagnóstico constituye un reto clínico e histológico, ya que, al ser poco común, su potencial maligno resulta desconocido. Aquellos tumores que tienen bajo grado de malignidad pueden ser controlados, de acuerdo a su localización y tamaño, mediante resección completa; mientras que los tumores de alto grado pueden recurrir y dar origen a metástasis. Nuestro paciente tuvo características histopatológicas con invasión capsular, lo que trajo como consecuencia un incremento del riesgo de recurrencia local. Por ese motivo, se decidió aplicar tratamiento adyuvante con radioterapia. El paciente se mantiene sin recurrencia tumoral local y a distancia después de 9 años de vigilancia médica.

Palabras clave : hemangiopericitoma; tumor vascular; tumor mesenquimal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )