SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número2Miedo al tratamiento odontológico en escolares mexicanosTrastorno de la personalidad y disfunción de la articulación temporomandibular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Resumen

GONZALEZ ESPANGLER, Liuba. Características anatomorradiográficas de los terceros molares en adolescentes de la enseñanza preuniversitaria. Rev Cubana Estomatol [online]. 2019, vol.56, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Las retenciones dentarias afectan al 17 % de los pacientes a nivel mundial y están consideradas actualmente como un síndrome, en que los terceros molares ocupan el primer lugar y cuya extirpación quirúrgica deviene la intervención más comúnmente practicada por los cirujanos maxilofaciales.

Objetivo:

Describir las características anatomorradiográficas de los terceros molares, así como su posible relación con variables epidemiológicas de interés.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en escolares del Instituto Preuniversitario “Antonio Alomá Serrano”, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente Asistencial “José Martí” de Santiago de Cuba, durante el período comprendido desde mayo de 2016 hasta febrero de 2017. Se utilizaron radiografías panorámicas indicadas a estos pacientes, en las que se efectuaron el análisis y la clasificación.

Resultados:

La mayoría de los dientes se encontraban en clase I (52,6 %), clase C (51,9 %), posición C (82,2 %), verticales (47,7 %) y sin aproximación sinusal (89,5%). Además se observaron relaciones significativas entre la edad y el color de la piel con respecto al espacio retromolar y la inclinación dentaria de este grupo molar, y entre el sexo y la inclinación.

Conclusiones:

Los terceros molares son los dientes con mayor variabilidad en cuanto a posición e inclinación intraósea y en edades avanzadas se logra suficiente espacio retromolar y verticalización en la mayoría de ellos.

Palabras clave : adolescente; terceros molares; espacio retromolar; inclinación dentaria; ortodoncia; atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )