SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3Queiloplastia de Castañón: una técnica viable y efectiva en la reconstrucción parcial del labio inferiorTratamiento multidisciplinario del exceso vertical total y deficiencia transversal del maxilar sin mordida cruzada posterior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Resumen

MORI ASENJO, Bryan; QUIROZ TANTALEAN, Carmen  y  ORTIZ PIZARRO, Mariano. Factores medioambientales asociados a tipos de maloclusión en dentición mixta temprana. Rev Cubana Estomatol [online]. 2022, vol.59, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1561-297X.

Introducción:

La maloclusión es un problema que afecta el desarrollo de la dentición y, en la mayoría de los casos, tiene un determinante medioambiental.

Objetivo:

Determinar los factores medioambientales asociados a tipos de maloclusión en escolares con dentición mixta temprana.

Métodos:

La muestra estuvo conformada por 275 escolares que cumplieron con los criterios de selección, con una edad media de 8,95 años, 151 niños y 124 niñas. La evaluación clínica estuvo a cargo de un especialista calibrado, el registro de los factores medioambientales se realizó mediante una entrevista estructurada, índice de masa corporal y un cuestionario validado para el nivel socioeconómico. El análisis de datos empleó el software SPSS versión 25. Se utilizó análisis de regresión logística para evaluar la asociación de los factores ambientales con cada tipo de maloclusión, estableciendo OR con intervalos de confianza al 95 % y un nivel de significancia del 5 %.

Resultados:

El hábito de respiración bucal demostró que es un factor asociado al apiñamiento dentario (p = 0,049 < 0,05; OR = 1,723). El sobrepeso protege frente a la alteración de la erupción (p = 0,039 < 0,05; OR = 0,459), en comparación con los escolares con estado nutricional normal o desnutrición.

Conclusiones:

Se concluye que existe una asociación entre apiñamiento dentario y el hábito de respiración bucal, entre estado nutricional y la alteración de la erupción, siendo el sobrepeso un factor de protección. En las demás interacciones evaluadas no se encontró asociación de otro tipo de maloclusión con algún factor medioambiental.

Palabras clave : maloclusión; dentición mixta; medioambiente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español