SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número4Percepción de las asimetrías del mentón entre ortodoncistas, odontólogos especialistas, estudiantes y pacientesCambios en el pH salival de pacientes con ortodoncia fija, tras la aplicación de dos tipos de enjuagues bucales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión On-line ISSN 1561-297X

Resumen

KURT ESPINOZA ESPINOZA, Diego Alonso et al. La calidad de vida, relacionada con la salud oral, en el Centro del Adulto Mayor de San Isidro, Lima. Rev Cubana Estomatol [online]. 2022, vol.59, n.4  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1561-297X.

Introducción:

El mantenimiento de la calidad de vida es uno de los resultados más importantes de los servicios de atención. Varios planes respaldan la importancia de realizar su medición en los adultos mayores.

Objetivo:

Evaluar la calidad de vida, relacionada con la salud oral, en los miembros de un centro del adulto mayor en Lima, Perú.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en una población de 1800 adultos mayores. La muestra estuvo conformada por 184 participantes. El instrumento perfil de impacto de salud oral (OHIP14sp) se utilizó para medir la calidad de vida en relación con la salud oral. La validez de contenido se realizó mediante un grupo de evaluadores y la consistencia del cuestionario se evaluó con la prueba alfa de Cronbach. Se resumió la información en porcentajes y se utilizaron pruebas de hipótesis de Fisher y chi cuadrado para identificar la relación de la calidad de vida con el sexo y la edad, y la regresión de Poisson.

Resultados:

La calidad de vida de los adultos mayores fue mala en el 9,8 %, buena en el 23,4 %, y excelente en el 66,8 %. Las mujeres (71 %) tuvieron mejor calidad de vida que los hombres (58 %). Se observó que a menor edad mejor es la calidad de vida. La mayoría de los adultos podían realizar sus actividades diarias salvo un 7,1 %. La salud bucal no tuvo un impacto negativo en la calidad de vida de los adultos mayores en términos de malestar psicológico, limitación funcional y minusvalía, solo en un 61 %, 49 % y 17 %, respectivamente.

Conclusiones:

El impacto en la salud oral en Lima identificó como excelente o regular la calidad de vida en relación con la salud bucal de los adultos mayores concurrentes al Centro del Adulto Mayor de San Isidro.

Palabras clave : calidad de vida; salud bucal; anciano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )