SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Síndrome nefrótico idiopático: diagnóstico histológico por biopsia renal percutaneaFenotipos alfa-1 antitripsina en pacientes cubanos con artritis reumatoidea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

CRUZ PENA, Luis Alberto; RODRIGUEZ SILVA, Héctor  y  PEREZ CABALLERO, Delfín. Fiebre de origen desconocido: revisión de 105 pacientes. Rev cubana med [online]. 1995, vol.34, n.3, pp. 153-162. ISSN 1561-302X.

Se estudiaron 105 pacientes con fiebre de origen desconocido, ingresados en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" en el período 1988-1992. Las principales causas fueron las neoplasias, sobre todo las hematológicas (linfomas), seguidas por las enfermedades infecciosas (tuberculosis y endocarditis infecciosa), las conectivopatías (artritis reumatoidea y enfermedad de Still del adulto) y las granulomatosis (hepatitis granulomatosa y enfermedad inflamatoria del instestino). Los medios diagnósticos de mayor utilidad fueron los estudios histológicos (biopsia de ganglio, hígado y médula ósea), así como los distintos métodos microbiológicos (cultivos), mientras que los estudios imagenológicos (ultrasonografía y tomografía axial computadorizada) tuvieron gran utilidad orientadora para el diagnóstico. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como ayuda para el diagnóstico mostraron efectividad en las enfermedades neoplásicas y colágenas. Los esteroides fueron poco utilizados por sus múltiples efectos adversos.

Palabras clave : FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO [etiología]; NEOPLASMAS [complicaciones]; INFECCIONES BACTERIANAS [complicaciones]; ENFERMEDADES DEL COLAGENO [complicaciones].

        · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License