SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Hiperglucemia en ayuno como factor pronóstico en cirugía cardíacaPrevalencia y factores de riesgo de demencia en personas de 80 años o más índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

AVILA CABREJA, José Alejandro; FONSECA MARRERO, Carlos Alejandro  y  DE LA TORRE FONSECA, Luis Mariano. Factores de riesgo asociados a las variantes clínicas del síndrome coronario agudo. Rev cubana med [online]. 2021, vol.60, n.3  Epub 15-Sep-2021. ISSN 1561-302X.

Introducción:

En la actualidad, carecen los estudios que relacionan los factores de riesgo cardiovascular con las formas clínicas del síndrome coronario agudo. En caso de existir estos estudios, sería posible desarrollar estrategias de prevención más focalizadas e individualizadas.

Objetivo:

Identificar si existe asociación entre las formas clínicas del síndrome coronario agudo y algunos factores de riesgo vascular clásicos.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional analítico transversal en pacientes ingresados en el servicio de cuidados coronarios del Hospital Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” entre los años 2013 y 2018. Fueron incluidos los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo. Los datos se extrajeron de las historias clínicas. Para comprobar la hipótesis se utilizaron modelos univariantes y multivariantes. Un valor de p˂ 0,05 fue considerado significativo.

Resultados:

Se estudiaron 393 pacientes, de los cuales el 25,7 % fueron diagnosticados con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y el 74,3 % con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. En el primer grupo, la mediana de edad de los pacientes fue significativamente mayor (p < 0,001). El tabaquismo constituyó una variable predictora de la elevación del segmento ST (OR: 3,89; IC 95 %: 2,24-6,73, p < 0,001). Se relacionaron de manera inversa el antecedente de cardiopatía isquémica (OR: 0,13; IC 95 %: 0,07-0,25; p < 0,001) y la hipertensión arterial (OR: 0,38; IC 95 %: 0,20-0,72; p= 0,003).

Conclusiones:

Se concluye que el tabaquismo constituye un predictor de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, mientras que el antecedente de cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial se relacionaron con la no elevación del segmento ST.

Palabras clave : síndrome coronario agudo; factor de riesgo; tabaquismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )