SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Mortalidad por cáncer de pulmón en el municipio de CaimaneraCaracterización de los factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en mayores de 60 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

MARIN PRADA, María del Carmen et al. Causas de muerte de los fallecidos en hemodiálisis iterada. Rev. Cuban de Med [online]. 2022, vol.61, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La hemodiálisis es la terapia de remplazo renal más utilizada en Latinoamérica y en Cuba. Se calcula que para el año 2030 la cantidad de pacientes que inician el tratamiento de reemplazo renal a nivel mundial aumentará a más del 50 % con respecto al año 2010.

Objetivo:

Caracterizar los pacientes en tratamiento de hemodiálisis iterada.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de todos los pacientes en tratamiento de HDI del Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López” (INEF), fallecidos en el período 2013-2018. Los datos se obtuvieron del registro de fallecidos, del registro de pacientes en hemodiálisis y de la historia clínica. El procesamiento fue realizado de forma automatizada (IBM Spss 22.0). Se calcularon tasas brutas de mortalidad y fue utilizada la técnica de análisis de distribución de frecuencias.

Resultados:

La tasa de mortalidad del período resultó ser 20,3 por cada 100 pacientes. El 60,9 % de los pacientes fallecidos tenían entre 60 y 79 años de edad. La hipertensión arterial (HTA) fue la enfermedad de base más frecuente (55,5 %), y la comorbilidad predominante (87,3 %). El 53,6 % de los pacientes fallecidos empleaba catéter venoso central, y el 70 % tenía menos de 5 años en HD. La principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (46,4 %).

Conclusiones:

En el INEF la mortalidad en hemodiálisis se comportó de manera estable. Similar a otros reportes de servicios de hemodiálisis, los fallecidos se caracterizaron en su mayoría por tener catéter venoso central para hemodiálisis y menos de cinco años en el tratamiento. Las causas de muerte presentaron el mismo patrón que las reportadas en análisis nacionales e internacionales.

Palabras clave : hemodiálisis; fallecidos; causas de muerte; mortalidad; hipertensión; catéter venoso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )