SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Uso de estudios de laboratorio y gabinete en pacientes con dolor abdominal no traumático, en el servicio de urgenciasVentilación mecánica no invasiva en ingresados en un centro provisional para pacientes con CO VID-19 moderada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Rev. Cuban de Med vol.61 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2022  Epub 01-Sep-2022

 

Artículo original

Automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura en Cienfuegos

Self-medication in civil servants in Agriculture Provincial Delegation in Cienfuegos

0000-0002-6760-8884Luis Enrique Jiménez Franco1  *  , 0000-0001-6210-476XClaudia Díaz de la Rosa1 

1Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Raúl Dorticós Torradoˮ. Cienfuegos, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

El consumo desmedido de medicamentos o polifarmacia constituye una problemática de salud a escala mundial. El uso prolongado de estos fármacos supera en riesgos o efectos adversos a los beneficios que pudieran aportar, solo apreciables ante situaciones de necesidad evidente.

Objetivo:

Caracterizar la automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura en Cienfuegos.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte trasversal con dirigentes referente a la automedicación en la Delegación Provincial de la Agricultura en Cienfuegos. El universo se conformó por 23 personas. Se utilizaron las variables edad, sexo, cumplimiento del tratamiento médico, medicamento consumido con y sin prescripción. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados:

Predominó el sexo masculino (14 personas; 60,86 %). Se destacó el grupo etario 40-59 con 11 personas (54,80 %). Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina son los medicamentos de mayor consumo bajo indicación médica (8 personas; 34,78 %). 11 casos cumplieron con el tratamiento (73,33 %). El dolor resultó el síntomas más frecuente (19 personas; 82,60 %). Los antinflamatorios no esteroideos se consumen más sin indicación médica (17 casos; 80,95 %).

Conclusiones:

la automedicación se caracterizó por ser una práctica cotidiana que se realiza de manera consciente; aun cuando se desconozca sus complicaciones posteriores. El consumo de medicamento sin autorizo del facultativo responde al tipo de lesión o padecimiento a tratar; donde no existe distinción entre ambos sexos.

Palabras-clave: automedicación; polifarmacia; uso excesivo de medicamentos recetados; uso fuera de lo indicado

ABSTRACT

Introduction:

the excessive consumption of drugs or polypharmacy constitutes a health problem on a global scale. Prolonged use of these drugs outweighs the risks or adverse effects that they could provide (only appreciable in situations of obvious need).

Objective:

to characterize self-medication in state leaders in the Provincial Delegation of Agriculture of Cienfuegos.

Methods:

an observational, descriptive, retrospective cross-sectional study was carried out with leaders regarding self-medication in the Provincial Delegation of Agriculture of Cienfuegos. The universe was made up of 23 people. The variables age, sex, compliance with medical treatment, medication consumed with and without a prescription were used. It used the descriptive statistic.

Results:

male sex predominated (14 people; 60.86 %). The age group 40-59 stood out with 11 people (54.80 %). Angiotensin converting enzyme inhibitors are the most widely used drugs under medical indication (8 people; 34.78 %). 11 cases complied with the treatment (73,33 %). Pain was the most frequent symptom (19 people; 82.60 %). Non-steroidal anti-inflammatory drugs are consumed more without medical indication (17 cases; 80.95 %).

Conclusions:

self-medication is a daily practice that is carried out consciously; even if its subsequent complications are unknown. The consumption of medication without the authorization of the physician responds to the type of injury or condition to be treated; where there is no distinction between both sexes.

Key words: self-medication; polypharmacy; overuse of prescription drugs; use outside of the indicated

Introducción

El consumo desmedido de medicamentos o polifarmacia constituye una problemática de salud a escala mundial. El uso prolongado de estos fármacos supera en riesgos o efectos adversos a los beneficios que pudieran aportar (solo apreciables ante situaciones de necesidad evidente).1

Este uso irracional se acompaña, en la mayoría de los casos, a una mala información por parte del personal que los consume. Información que solo apela a una empatía y generación de supuestas esperanzas tanto de mejoría como de prevención enfermedades, muy distantes de la razón científica sobre su utilidad. Este estado de falsa información que conlleva al consumo de medicamentos sin prescripción de un facultativo es catalogado como una de las pandemias silenciosas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); organismo que la ha suscrito bajo el término infodemia (proliferación de información sobre un tema popular y carentes de sustento científico; también conocidas como fake news o infointoxicación).2

A lo largo del orbe se cuantifican 39 millones de personas que consumen medicamentos de manera habitual y se espera un ascenso paulatino. En América, sobresalen Estados Unidos y Colombia como los países de mayor demanda de sustancias sin consentimiento médico.3

En el análisis de esta problemática destacan múltiples factores que influyen en el consumo de medicamentos. Destacan la edad, el sexo, aspectos sociales y culturales, ingresos económicos e incluso hasta el nivel de conocimiento sobre las aplicaciones del medicamento.4

Entre los efectos que subyacen tras el consumo desmedido de fármacos se documentan estados de dependencia (llegan a ser episodios de adicción), delirios a causa de la no tenencia del medicamento, demencia (apreciable en adultos mayores) y resistencia bacteriana y microbiana a consecuencia del uso excesivo de antibióticos. Uno de los ejemplos más alarmantes fueron los cuadros de enfermedades coronarias en más de 88 000 pacientes en Estados Unidos por uso desmedido del rofecoxib (analgésico que se consumía sin supervisión).5,6,7

Es evidente el interés que se presta antes esta problemática creciente. Surge entonces, la necesidad de un sistema de fármaco-vigilancia exquisita. Para esto es meritorio desarrollar una caracterización de excelencia de las comunidades o grupos de personas sobre los cuales se desean aplicar medidas o desarrollar estrategias de prevención y promoción en salud.

Esta investigación tuvo el objetivo de caracterizar la automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura de Cienfuegos.

Métodos

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte trasversal con dirigentes estatales de la Delegación Provincial de la Agricultura perteneciente a la provincia de Cienfuegos referente al consumo de medicamentos sin prescripción médica.

El universo quedó conformado por 23 trabajadores que respondieron el cuestionario. No se utilizaron técnicas de muestreo. Como criterios de inclusión se utilizaron: trabajadores de la Delegación Provincial de la Agricultura de la provincia de Cienfuegos que integran la dirección de la misma y aquellos que expresaron su consentimiento mediante el llenado del cuestionario. Se excluyeron los trabajadores que no manifestaron su consentimiento.

Las variables empleadas fueron: edad (20-39, 40-59, 60-79), sexo (masculino o femenino), cumplimiento del tratamiento médico (sí o no), medicamentos consumidos bajo indicación médica (hipoglucemiante, bloqueadores de los canales de calcio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, glucocorticoide, antiulceroso, analgésico, antinflamatorios no esteroideos y diurético), síntomas para el consumo de medicamentos sin indicación (dolor, fiebre, estados gripales, malestares digestivos y otros) y medicamentos consumidos sin prescripción médica (antinflamatorios no esteroideos, benzodiacepina, antiulceroso, antibióticos, vitaminas y suplementos).

Para el procesamiento de la información se confeccionó una base de datos en Microsoft Excel 2010. La información se recopiló a partir de un cuestionario elaborados por los autores. El análisis de la información implicó cálculo de estadígrafos de frecuencia absoluta y porcentual. Para la significación estadística se consideró una p cuyo valor fuese menor a 0,05 (p < 0,05).

Durante la realización del estudio no se emplearon técnicas de intervención terapéutica u otras que pudiera afectar la integridad física de los participantes. Se cumplieron los protocolos declarados en la II Declaración de Helsinki y en las normas éticas cubanas para las investigaciones en ciencias de la salud. Se contó con la aprobación de la totalidad de los participantes y del Consejo de Dirección de la Delegación Provincial de la Agricultura. La información se utilizó con fines científicos.8,9

Resultados

El sexo masculino sobresalió con 14 trabajadores (60,86 %). El grupo etario representativo fue el de 40-59 con 11 personas (54,80 %). La relación hombre/mujer fue de 1:0,6 (equivalente a 10:6). p = 0,168 (Fig 1).

Fig. 1 Distribución según grupo de edades y sexo. 

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) sobresalieron respecto al resto de medicamentos (8 trabajadores; equivalente al 34,78 %). Seguido de los hipoglucemiantes (3 trabajadores; equivalentes al 13,04 %). (Fig.2).

Fig. 2 Distribución de los medicamentos consumidos por receta médica. 

Se destacaron los trabajadores que cumplen con el tratamiento médico (11 trabajadores; equivalentes 73,33 %). El sexo masculino resultó representativo en este grupo (6 trabajadores; equivalente al 40 %). p = 0,062 (Tabla 1).

Tabla 1 Distribución según cumplimiento del tratamiento médico 

Fuente: cuestionario.

El dolor resultó ser el síntomas más frecuente (19 trabajadores; equivalentes al 82,60 %). p=0,053 (Tabla 2).

Tabla 2 Distribución de los síntomas frecuentes que motivan la automedicación 

*Respecto al total de pacientes (N=23).

Fuente: cuestionario.

Los antinflamatorios no esteroideos destacaron con respecto al resto (17 trabajadores, 80,95 %). Sobresalió el sexo masculino con 13 trabajadores (61,90 %). p=0,206 (Tabla 3).

Tabla 3 Distribución de los medicamentos que se consumen sin indicación médica 

Fuente: cuestionario.

Discusión

El uso irracional de medicamentos en ausencia del seguimiento médico crece de manera exponencial con el avance tecnológico y farmacéutico. Demanda un estado de mayor vigilancia con el objetivo de reducir efectos adversos y/o complicaciones, así como mitigar sus consecuencias económicas.

Real Aparicio y otros10) y Escobar Salinas y otros,11 con predominio del 77 % y 62,11 % respectivamente para el sexo femenino discrepan de los resultados presentados en la presente. La contradicción entre los estudios revisados puede responder a las diferencias entre las poblaciones analizadas por cada autor.

El sexo masculino resulta sobresaliente en la población cienfueguera, aunque ligeramente superior (204 601 y 208 963 para el sexo femenino y masculino), puede justificar el predominio de este sexo en el presente estudio.12

García Milian y otros13 concuerdan con los autores referente al grupo etario sobresaliente (39,2 %; p=0,041); existe discrepancia sobre la base de la significación estadística de los resultados. Por su parte discrepan de lo anterior Ayala Servín y otros14; en su investigación predominó las edades comprendidas en el rango 24,19 + 3,4.

La razón que puede justificar que el grupo etario de 40-59 sea superior se debe que en él se incluyen las edades de 50-59 años. Este último grupo alberga el mayor número de personas a nivel provincial y nacional. De igual manera puede responder a la experiencia acumulada por los años trabajados, aspecto que fundamenta la mayor presencia de personas de estas edades en la dirección de empresas estatales; a pasar de no ser estadísticamente significativo.12

Bernardi Mafra y otros15 concuerdan con la presente referente al tipo de medicamento más consumido bajo prescripción médica (9,3 % consumían IECA). El consumo de IECA ha ganado en popularidad dentro de la población cubana; se debe al nivel de conocimiento adquirido sobre sus notorios efectos en la reducción de la presión arterial.

La población cubana, en especial la cienfueguera presenta un alto índice de hipertensión arterial (HTA), seguido de diabetes mellitus (DM). La HTA sobresale en edades avanzadas (con mayor prevalencia e incidencia a partir de los 55 años). Cienfuegos cuenta con una prevalencia de unos 32,8 %, enmarcados en las edades 45-65 años y con predominio del sexo masculino.16,17

Lo anterior sirve de base para justificar el alto consumo de estos medicamentos en la población analizada, de igual manera sustenta el predominio masculino en el grupo de consumidores de medicamentos bajo indicación médica. Por lo que se establece una estrecha relación entre ambos resultados. De igual manera sirve de justificación, además de las refrendadas con anterioridad, para el sexo y grupo etario predominante.

Alfaro Mora y otros18 y José Cecilia y otros19 con un predominio en el 95,45 %, concuerdan con los autores referentes al síntomas que resulta de mayor motivación para el autoconsumo de medicamentos. Resultados que divergen de los presentados por Tobon Marulanda y otros20 que sustentan la gripe como el síntoma sobresaliente (37,25 %).

El dolor implica un componente tanto anátomo - fisiológico como subjetivo. El primero responde a las conexiones neurales que permiten la trasmisión de la sensación dolorosa desde la zona afectada hasta los centros encargados de su procesamiento. El segundo, a consideración de los autores es el componente principal porque justifica la superioridad en el estudio. Gracias a las múltiples conexiones sinápticas entre las redes neurales, fibras aferentes llegan a la formación reticular (FR), centro de control nervioso de la frecuencia cardiaca, respiratoria, tensión arterial y de reflejos como el vómito, hipotálamo y sistema límbico. Estos últimos en unión a áreas corticales superiores controlan y regulan las conductas y las decisiones tomadas.21

Ante un estímulo doloroso el organismo experimenta múltiples sensaciones que lo motivan a la necesidad inminente de mitigar el agente doloroso; de no ser este el resultado de estados que requieran atención médica especializada, sustenta la predisposición del organismo al consumo de fármacos que aporten beneficios, en este caso alivio del dolor. Este criterio, sirve de base para justificar el alto consumo de antinflamatorios no esteroideos ante el dolor como síntoma preponderante.

Es válido destacar sobre la base de los resultados; a pesar de ser el dolor sobresaliente. No se precisó significancia estadística en la población estudiada. Este criterio sirve de base para justificar que el consumo de medicamentos, en la serie analizada se realiza de manera arbitraria y ante la precisada de cualquier signo o síntoma que altere la integridad anatomo-funcional del organismo.

Los resultados presentados por Osorio Coronel y otros22 (257 de 305 pacientes; 84,26 %) convergen con los de la presente referente al tipo de medicamento más consumido. Guirola Fuentes y otros23 (305 pacientes; 52,7 % consumían anticonvulsivantes) discrepan de lo anterior.

El predominio del sexo masculino dentro del consumo de medicamentos sin prescripción médica se contradice con los resultados presentados en otras investigaciones.24,25

Un criterio que puede fundamentar esta condición es que en múltiples culturas, el sexo femenino aún se esquematiza en el cumplimiento de las tareas domésticas, de igual manera en otras sociedades se ha permitido la inclusión en otras tareas. En ambos casos, la demanda de tiempo para responder a sus responsabilidades es enorme. Si a esto se le suma la crianza de los hijos reduce el tiempo para otras actividades como la visita al personal facultativo, solo si el estado de salud no es agravante.26

Sin distinción del sexo, los autores consideran que en la automedicación subyacen complicaciones de evolución lenta pero con grandes repercusiones. Responden a cambios que acontecen tras el uso del medicamento en cuestión como: proliferación de bacterias resistentes o adicción a un tipo de fármaco por citar algunos ejemplos. Impiden el tratamiento a enfermedades a causa de la propia resistencia al medicamento; lo que sin duda conlleva a un deterioro de la salud individual.

Como limitaciones del estudio los autores declaran: no contar con la participación del resto del personal de la entidad estatal y no poder desarrollar un seguimiento en torno real sobre la polifarmacia en pacientes; debido al carácter variable de los tratamientos y del consumo de medicamentos.

Se concluye que la automedicación es una práctica cotidiana que se realiza de manera consciente; aun cuando se desconozca sus complicaciones tardías. El consumo de medicamento sin autorizo del facultativo responde al tipo de lesión o padecimiento a tratar; donde no existe distinción entre ambos sexos. Supone entonces el seguimiento a los pacientes, en especial en edades avanzadas.

Referencias bibliográficas

1.  Reis de Sousa A, de Carvalho Alencar D, Matos da Silva AM, Santos de Souza C, Ferreira Barros J, Pereira A. Hombres, necesidades de salud y motivaciones para la automedicación. Rev. científ de la Asociación de Historia y Antropología de los Cuidados. 2019 [acceso: 15/08/2021];13(5):1-16. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handel/10054/1008351.  [ Links ]

2.  Medina Neira D, Tejada S. La automedicación promovida por medios de comunicación, un peligro con consecuencias en tiempos de crisis de salud Pública por la COVID-19. RCICS. 2020 [acceso: 15/08/2021];31(3):e1632. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/16322.  [ Links ]

3.  León Machín E, Prado Rodríguez R, Corona Miranda B, Romero Carrazana R. Caracterización de pacientes con trastornos adictivos y por uso de sustancias. Arch. Hosp. Univ. "Gen. Calixto García". 2021 [acceso: 15/08/2021];9(2):190-205. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/6783.  [ Links ]

4.  Sotomayor Alvarado MY, De La Cruz Vargas J. Prevalencia y factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina. Rev. Fac. Med. Hum. 2017 [acceso: 15/08/2021];17(4): 80-5. Disponible en: http://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.12154.  [ Links ]

5.  Gort Hernández M, Guzmán Carballo NM, Mesa Trujillo D, Miranda Jerez PA, Espinosa Ferro Y. Caracterización del consumo de medicamentos en el adulto mayor. Rev Cub Med Gen Int. 2019 [acceso: 15/08/2021];35(4):e970. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/9705.  [ Links ]

6.  Rios González CM. Los medios de comunicación, la automedicación y el aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Rev. Ele Dr. Zoilo E. 2017 [acceso: 15/08/2021];42(6):1-2. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/11826.  [ Links ]

7.  Viña Pérez G, Debesa García F. La industria farmacéutica y la promoción de los medicamentos. Una reflexión necesaria. GME.2017 [acceso:15/08/2021];19(2):1-12. Disponible en: http://revmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/15857.  [ Links ]

8.  Estévez Álvarez N, Rivero Martínez N, Mojena Morfa G, Paredes Cordero AM, Estévez Trujillo NM, González González L, et al. Ética e investigación científica en salud. Una aproximación al tema. Rev Cub Cardiol. 2013 [acceso: 15/08/2021];19(3):1-5. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/download/412/5338.  [ Links ]

9.  Barrios Osuna I, Anido Escobar V, Morera Pérez M. Declaración de Helsinki: cambios y exégesis. Rev Cub Salu Public. 2016 [acceso:15/08/2021];42(1):132-42. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/5979.  [ Links ]

10.  Real Aparicio NE, Stilver Barrios D, Carvallo F, Silva E, Acosta L. Características clínicas de la automedicación en adultos de tres Unidades de Salud Familiar de Paraguay en 2019. Rev. Virtual Soc. Parag. Med. Int. 2020 [acceso: 15/08/2021];7(1):77-85. Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/15810.  [ Links ]

11.  Escobar Salinas JS, Ríos González CM. Automedicación en adultos de 11 ciudades de Latinoamérica, 2015-2016: Estudio multicéntrico. CIMEL. 2017 [acceso:15/08/2021];22(2):1-6. Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/70611.  [ Links ]

12.  Colectivo de autores. Anuario Estadístico de Salud. Cienfuegos, 2019. 2020. Cienfuegos: Editorial Ciencias Médicas. ENCIMED; 2020. Disponible en: http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/usuarios/adm/anuario_estadistico_provincia_cienfuegos_2019.pdf12.  [ Links ]

13.  García Milian AJ, López Verde L, del Carmen Pría Barros M, León Cabrera P. Consumo de medicamentos y condiciones de vida en un municipio de La Habana. Rev Cub Salud Public. 2018 [acceso: 15/08/2021];44(1):27-45. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/118613.  [ Links ]

14.  Ayala Servín N, Urizar C, Duré Martínez MA, Benegas G, Figueredo D, Espínola J et al. Patrones de automedicación y factores influyentes en estudiantes de medicina. Discover Medicine. 2020 [acceso: 15/08/2021];4(1):1-10. Disponible en: https://www.revdiscovermedicine.com/index.php/inicio/article/view/21114.  [ Links ]

15.  Bernardi Mafra PD, Vargas Peláez CM, Sánchez Próspero EN, Nair Leite S. Perfil de acceso y uso de medicamentos en un municipio del sur de Brasil. Rev Cub Salud Pub. 2018 [acceso: 15/08/2021];44(1):46-70. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index:php/spu/article/view/78715.  [ Links ]

16.  Morejón Giraldoni AF, Benet Rodríguez M, Bernal Muñoz JL, Espinosa Brito AD, Silva Aycaguer LC, Ordunez P. Factores relacionados con el control de la hipertensión arterial en Cienfuegos. Rev cuba Salu Pub. 2019 [acceso: 15/08/2021];45(3):e1716. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/171616.  [ Links ]

17.  Benet Rodríguez M, Morejón Giraldoni A, Espinosa Brito AD, Orlando Landrove O, Peraza Alejo D, Orduñez García PO. Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas en Cienfuegos, Cuba 2010. Resultados preliminares de CARMEN II. Medisur. 2010 [acceso: 15/08/2021];8(2):1-4. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/116617.  [ Links ]

18.  Alfaro Mora R, Monge Guerrero A, Jerez Zamora MF, Campos Campos P, Pérez Mora F. Características de la población universitaria que recurre a la automedicación en Costa Rica. Rev Cuban Salud Pub. 2019 [acceso: 15/08/2021];45(3):e1302. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/130218.  [ Links ]

19.  José-Cecilia M, García-Estañ J, Atucha N. La automedicación en estudiantes de Grado en Farmacia. Educ Med. 2018 [acceso: 15/08/2021];19(5):277-82. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.00519.  [ Links ]

20.  Tobon Marulanda FA, N Montoya Pavas S, Orrego Rodríguez MA. Automedicación familiar, un problema de salud pública. Educ Med. 2018 [acceso: 15/08/2021];19(52):122-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.00420.  [ Links ]

21.  Hall J, Hall M. Guyton and Hall. Textbook of Medical Physiology. 14 Ed. Madrid, España: ELSEVIER; 2021 [acceso: 15/08/2021]. Disponible en: https://www.elsevier.com/books/guyton-and-hall-textbook-of-medical-physiology/hall/978-0-323-59712-821.  [ Links ]

22.  Osorio Coronel JA, Romero Torres SM. Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del Magdalena [Tesis]. Santa Marta, Colombia: Universidad del Magdalena; 2020 [acceso: 15/08/2021]. Disponible en: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspiu/handle/123456789/491822.  [ Links ]

23.  Guirola Fuentes J, Pérez Barly L, García González Y, Díaz Machado A, Gobín Puerto O. Intoxicaciones agudas por medicamentos consumidos con fines de abuso. Rev Cub Med Mili. 2019 [acceso: 15/08/2021];48(3):519-31. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/22723.  [ Links ]

24.  Morales Quispe J, Fuentes Rivera Salcedo J, Matta Solís H. Prevalencia y características de la automedicación en estudiantes de una Universidad privada de Lima Norte. Rev. Salud & Vida Sipanense. 2018 [acceso: 15/08/2021];5(1):47-57. Disponible en: http://revista.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/921/183524.  [ Links ]

25.  Berrouet Mejía MC, Lince Restrepo M, Restrepo Bernal D. Automedicación de analgésicos y antibióticos en estudiantes de pregrado de medicina. MEDICINA. 2017 [acceso: 15/08/2021]; 36(2):115-22. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/view/98425.  [ Links ]

26.  Briones Espinal GA, Zully Shirley AD. Factores socioculturales y su relación con la automedicación en niños menores de cinco años centro de salud Atahualpa. 2020 [Tesis]. SANTA Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2021. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/603326.  [ Links ]

Recibido: 23 de Septiembre de 2021; Aprobado: 27 de Septiembre de 2021

*Autor para la correspondencia: luis940@nauta.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Conceptualización: Claudia Díaz de la Rosa.

Curación de datos: Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco.

Análisis formal de los datos: Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco.

Investigación: Claudia Díaz de la Rosa.

Metodología: Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco.

Administración de proyecto: Claudia Díaz de la Rosa.

Recursos: Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco.

Software: Luis Enrique Jiménez Franco.

Supervisión: Claudia Díaz de la Rosa.

Validación: Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco.

Visualización: Luis Enrique Jiménez Franco.

Redacción borrador original: Luis Enrique Jiménez Franco.

Redacción revisión y edición: Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco.

Creative Commons License