SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Ventilación mecánica no invasiva en ingresados en un centro provisional para pacientes con CO VID-19 moderadaUtilidad de los índices aterogénicos del perfil lipídico en el diagnóstico de aterosclerosis subclínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

MARMOL SONORA, Alexander et al. Supervivencia de pacientes trasplantados en relación con la compatibilidad inmunológica. Rev. Cuban de Med [online]. 2022, vol.61, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1561-302X.

Introducción:

El trasplante renal es uno de los métodos de sustitución de la función renal y tiene como factor de mayor influencia en su supervivencia, la compatibilidad inmunológica del sistema mayor.

Objetivos:

Definir la supervivencia del trasplante y su relación con el grado de compatibilidad.

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo sobre el tiempo de supervivencia con base hospitalaria de los 512 trasplantes en el período comprendido entre los años 1993 y 2010, ambos incluidos con seguimiento y corte al concluir el año 2019. Se empleó el Kaplan Meier para calcular las supervivencias, se utilizó el paquete estadístico Statiscal Package Social Science (Spss) versión 22.0.

Resultados:

397 pacientes recibieron riñones cadavéricos al momento del corte, 11,3 % de los injertos estaban funcionando, mientras que para los 115 que recibieron de vivo, el 45,2 %, p=0,000. La mediana de supervivencia para el cadavérico fue de 3,1 años (SD 2,4-3,8) y dentro de ellos los que compartieron tres o más antígenos lograron el doble de sobrevida, p=0,033. Para el de donante vivo, la mediana fue de 16,0 años (SD 9,1-22,9) y dentro de este grupo 104 pacientes que compartían un haplotipo lograron 44,2 % de función, los hermanos que eran idénticos un 66,0 %. Por parentesco los que recibieron riñones de hermanos tienen mejor supervivencias que de padres a hijos, p=0,001.

Conclusiones:

Se definió que la compatibilidad inmunológica del sistema mayor entre donante y receptor propicia diferencias en la función de los injertos.

Palabras clave : supervivencia trasplante renal; compatibilidad inmunológica en trasplante renal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )