SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Supervivencia de pacientes trasplantados en relación con la compatibilidad inmunológicaDiagnóstico ecográfico de la neoplasia prostática y su relación histológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Resumen

HERRERA GONZALEZ, Alfredo et al. Utilidad de los índices aterogénicos del perfil lipídico en el diagnóstico de aterosclerosis subclínica. Rev. Cuban de Med [online]. 2022, vol.61, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1561-302X.

Introducción:

Los índices aterogénicos hacen referencia a un conjunto de indicadores bioquímicos que a partir de la relación entre variables lipídicas permiten predecir el riesgo de daño aterosclerótico.

Objetivo:

Evaluar la utilidad de los índices aterogénicos en el diagnóstico de aterosclerosis subclínica en pacientes con dislipidemia.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo en 812 pacientes con diagnóstico clínico de dislipidemia en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeirasˮ, en el período 2015-2020.

Resultados:

La edad media de los pacientes fue de 56,79 ± 10,24 años, predominó el grupo de 60 y más años con un 40,9 % y el sexo femenino para un 73,8 %. El 61,2 % de los pacientes tienen presente algún tipo de obesidad. La presencia de HTA y el consumo de tabaco afectan el 52 % y 24,6 % de la población estudiada. El 74,8 % (607 casos) fue clasificado como riesgo cardiovascular medio según los criterios de Framingham, mientras que el 12,9 % fue clasificado como riesgo alto. Se identificaron 323 (39,8 %) pacientes con presencia de aterosclerosis subclínica. Las diferencias de los valores medios de los índices aterogénicos entre los grupos con presencia de aterosclerosis subclínica fueron estadísticamente significativas para los índices cCtotal/ cHDL y cLDL/cHDL (p<0,05). En el análisis multivariado los índices asociados al riesgo de presentar aterosclerosis subclínica fueron la relación cCtotal/cHDL (R=1,11) y cLDL/cHDL (R=1,12) (p<0,05).

Conclusiones:

Los índices aterogénicos son de utilidad en el diagnóstico de aterosclerosis subclínica, los cocientes cCtotal/cHDL y cLDL/cHDL son los que están asociados significativamente con la probabilidad de presentar daño aterosclerótico carotideo.

Palabras clave : dislipidemia; aterosclerosis subclínica; índices aterogénicos; variables lipídicas; enfermedad cardiovascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )